www.elmundodelperro.net

    

VETERINARIA

Al igual que las personas, los animales requieren atención médica ya sea porque se enfermen, se le desees realizar un chequeo de rutina o simplemente porque se quiere llevarlos a un especialista con la intención de que se les realice algún procedimiento, como, por ejemplo, las vacunaciones.

Uno de los principales problemas de salud que pueden tener nuestros perros son las lombrices. Es muy difícil, por mucho cuidado que pongamos, que en uno de sus paseos no acabe cogiendo alguna variedad del citado bicho, por lo que en este artículo vamos a hablar de los mejores tratamientos para lombrices blancas perro.

Las enfermedades neurológicas que afectan al cerebro tienen múltiples causas y dependen de muchos factores, entre ellos el país en el que habita la mascota

En perros y gatos, las enfermedades neurológicas que afectan al cerebro son más frecuentes de lo que pensamos: se dan enfermedades vasculares, de tipo ictus, malformaciones del cerebro, fracturas del cráneo…

Los síntomas de la alergia, que en ocasiones difieren en perros y gatos, dependen del tipo de alergia y de cómo esta se manifieste en las mascotas. El tratamiento básico es evitar el contacto con el alérgeno, sin embargo, esta tarea es más difícil en la dermatitis atópica

De todas las alergias, la más frecuente en perros y gatos es la dermatitis atópica, es decir, la provocada por alergia a alérgenos ambientales como los ácaros del polvo y los pólenes. Sin embargo, con motivo del Día Mundial de la Alergia, que se celebra mañana, Mar Bardagí Admetlla, jefa del Servicio de Dermatología de AniCura Ars Veterinària Hospital Veterinari, advierte que hay otras alergias que también se dan en mascotas y que, por tanto, se deben tener en cuenta para encontrar un tratamiento efectivo.

La conjuntivitis en perros es la inflamación de la membrana conjuntiva que recubre la parte blanca de los ojos. Cuando nuestro perro tiene conjuntivitis, podemos apreciar que tendrá los ojos enrojecidos e irritados, quizá un lagrimeo constante. Es bastante común en perros, como también pasa en personas. Las causas pueden ser variadas y también podemos seguir algunas recomendaciones para evitarlas, desde una correcta higiene, hasta el uso de antiparásitos.

De no ser atendidos a tiempo, los golpes de calor pueden poner en riesgo la vida de los animales

Se acerca el verano y, con él, los meses más calurosos del año. Si por norma habitual debemos tomar precauciones ante las primeras olas de calor, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha alertado de que este verano será más caluroso de lo normal. Por eso es importante recordar que las altas temperaturas pueden afectar de muchas maneras a nuestra salud, pero también a la de nuestras mascotas, que están todavía más expuestas a estas condiciones climáticas.

El aumento generalizado de las temperaturas está afectando directamente a la incidencia de enfermedades, especialmente las de transmisión vectorial. El 1 de junio se celebra el Día de la lucha frente a la leishmaniosis, una grave enfermedad, endémica en España, que tiene impacto en la salud pública. Esta situación está provocando que los flebotomos, transmisores de la leishmaniosis, estén presentes prácticamente durante los 12 meses del año y en zonas donde antes no existían.

Todos queremos que nuestras encantadoras mascotas duren mucho tiempo a nuestro lado y por ello nos preocupamos por su buena alimentación, por llevarlos al veterinario y por ofrecerles todo el cariño del mundo. Pese a ello, a veces los perros caen enfermos y sentimos una gran preocupación, pues en muchas ocasiones desconocemos la causa de su malestar. En este artículo te mostraremos las enfermedades más comunes de estos animales para que aprendas a identificarlas mejor y te diremos cómo tratarlas, ¡toma nota!

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en los animales

El glaucoma, para las personas, es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo[1]. Pero ¿puede nuestra mascota desarrollar esta patología ocular? No solo pueden desarrollarla, sino que también es una de las principales razones de la pérdida de visión en los perros y la sufren cerca del 1,7% de ellos, similar a la prevalencia en humanos (1-2%)[2].

AniCura Ars Veterinaria Hospital Veterinari publica uno de los primeros casos descritos de una perra con doble vejiga urinaria y una sola uretra

La duplicación de la vejiga es una malformación congénita muy rara que puede aparecer en personas, perros y gatos. Como signos clínicos, son habituales las infecciones de orina. A pesar de que es una malformación congénita, se suele diagnosticar a edades adultas, como es el caso atendido en AniCura Ars Veterinaria Hospital Veterinari y publicado en la revista Vet Record: una Yorkshire Terrier hembra de 8 años a la que se realizó una cirugía que implicó la resección completa de una de las vejigas urinarias con resolución de los signos clínicos.

Diferencias entre la visión de un perro y la de un humano

Una de las principales diferencias entre la visión de ambas especies radica en el propio ojo, aunque comparten ciertas similitudes como iris, pupila, cristalino o retina, hay algunas diferencias como en el número de párpados, los colores que distinguen o el tipo de visión.

La electroquimioterapia, un tratamiento innovador en la lucha contra el cáncer en mascotas

Al igual que en medicina humana, el cáncer es una enfermedad de graves consecuencias para los pacientes, que pasan por un proceso terapéutico complejo y se ven sometidos a mucho estrés. De hecho, es la principal causa del fallecimiento del 50% de las mascotas de más de 10 años de edad[1]. Gracias a los servicios de salud preventiva, el diagnóstico del cáncer se realiza de manera más temprana, lo que conlleva una necesidad de ampliar y mejorar los tratamientos disponibles contra esta enfermedad. De ahí la importancia de fomentar la investigación en este ámbito, para mejorar la asistencia y la recuperación de los pacientes.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Intoxicación sin identificar

La excesiva curiosidad del perro hace que entre en contacto directo con productos de variable capacidad tóxica; en su búsqueda y conocimiento de todo aquello que aparece en su entorno, un perro puede contactar (piel y pelo) o ingerir sustancias que provocarán alteraciones de grado variable.

Entre los tóxicos más habituales tenemos los raticidas, los anticongelantes, los productos de higiene del hogar, ciertas plantas, los medicamentos...

Cuando tenemos un perro debemos asegurarnos de que ningún producto potencialmente lesivo estará a su alcance; para ello es conveniente que leamos la información de los diversos productos del hogar y si tienen o no «capacidad tóxica».

El linfoma es un tumor maligno que se origina en los linfocitos, con una variedad muy amplia de presentaciones y comportamientos, que se clasifica según su grado de agresividad

El linfoma se presenta en los animales, habitualmente, a través de una adenopatía generalizada, es decir, una inflamación severa de los ganglios linfáticos. En muchos casos, también se manifiesta a través de signos inespecíficos, como apatía, pérdida de peso, problemas gastrointestinales, obstrucción respiratoria o poliuria/polidipsia, pero estos signos pueden variar ampliamente según la localización anatómica del linfoma.

Tener un perro es una aventura emocionante, pero a la vez conlleva una enorme responsabilidad. Son seres indefensos que dependen por completo de nosotros, por lo que debemos cuidarlos como si se tratara de uno más de la familia, ¡que de hecho lo son! Es por ello que no basta con alimentarlos y darles un techo, sino que debemos estar pendientes de ellos para prevenir y tratar las enfermedades de perros más comunes que pueden aparecer en cualquier momento. Si en algún momento necesitas un veterinario o productos para tu mascota y su cuidado, páginas como opinionesespana.es te ayudarán a encontrar los mejores.

0,33984375