www.elmundodelperro.net

    

VETERINARIA

La resonancia magnética de alto campo, clave en el diagnóstico y tratamiento de lesiones medulares

Los humanos no somos los únicos susceptibles de sufrir una lesión medular. Nuestras mascotas también pueden padecer traumatismos en el sistema nervioso central, ya sea debido a un fuerte golpe, a una hernia discal o a otras causas. Para prevenir llegar al extremo de pérdida de movilidad, es fundamental realizar un correcto diagnóstico.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

¿Puede sufrir artritis reumatoide mi mascota?

Todas las razas de perros y gatos pueden sufrir artritis reumatoide, sin embargo, es mucho más común en perros pequeños y razas toy

Al igual que en los seres humanos, a medida que pasan los años y nuestras mascotas se hacen mayores, aumenta la probabilidad de sufrir enfermedades degenerativas producto del envejecimiento. Una de las más comunes es la artritis reumatoide, una condición crónica autoinmune que produce la pérdida y desgaste de los cartílagos y los huesos. Pero, ¿puede afectar esta patología a mi mascota?

Más de la mitad de los casos de OA no se diagnostican hasta que los perros tienen entre 8 y 13 años. La detección y tratamiento precoz son clave para mejorar la vida del animal.

El día 12 de octubre se celebra el día mundial de la Osteoartritis (OA), una patología grave que afecta a más de 500 millones de personas, según estimaciones de la OMS.
La OA es en un cambio degenerativo de una articulación sinovial. Se trata de una patología silenciosa que limita progresivamente la calidad de vida de los que la padecen. No es una enfermedad exclusiva de las personas, sino que también afecta a los animales de compañía, tanto a perros como a gatos.

No dejes que su vida se te escape en un soplo

La Enfermedad de la Válvula Mitral (EMV) conforma una de las enfermedades más comunes en perros de razas de menor tamaño, incluidas aquellas que han que han sido cruzadas. En especial, esta enfermedad, se hace ciertamente frecuente en perros de un peso inferior a los 15 Kilogramos y con edad comprendida entre los 5 a 8 años de edad; configurándose, los referidos factores de riesgo, como un elemento determinante para extremar las medidas de precaución a adoptar por parte de los dueños.

La osteoporosis puede afectar a todo tipo de mascotas, incluso a animales exóticos

La osteoporosis es una de las enfermedades de los huesos más conocida y con mayor prevalencia entre los seres humanos. Se trata de una patología degenerativa que provoca la perdida de resistencia del sistema esquelético. Los huesos se vuelven porosos y por tanto más frágiles y susceptibles a las fracturas.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Los perros también tienen tiroides: hipotiroidismo en perros

El hipotiroidismo es una de las enfermedades endocrinas más frecuentes en perros. Aunque se diagnostica con mayor frecuencia entre el año y los ocho años de vida, puede aparecer a cualquier edad. Así mismo, puede afectar a perros de cualquier raza, si bien es cierto, que algunas como el Setter Inglés, Golden Retriever, Schnauzer, Cocker Spaniel o Bóxer, presentan una mayor incidencia.

¿Crees que tu perro está perdiendo la visión? El paso del tiempo puede traer distintas enfermedades oculares en los perros, y entre las más comunes se encuentran las cataratas. Hoy en día es importante saber cómo se diagnostican y se tratan las cataratas, además de saber cómo afectan a nuestras mascotas.

A pesar de que las enfermedades en la boca y los dientes son las más frecuentes entre los pequeños animales, pasan desapercibidas o son diagnosticadas tarde

Al igual que la humana, la odontología veterinaria es una especialidad que tiene como objetivo identificar y tratar enfermedades en la boca y los dientes de las mascotas. A pesar de ser un aspecto fundamental para mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños amigos, la odontología es, todavía, una asignatura pendiente para los profesionales veterinarios. Es muy frecuente que este tipo de enfermedades pasen desapercibidas o sean diagnosticadas tarde, por eso es fundamental mantener una buena higiene bucal y hacer revisiones de forma periódica.

En 2020 vivimos una situación extraordinaria, causada por la pandemia de COVID-19, provocando consecuencias a nivel emocional. Los confinamientos locales despertaron distintos sentimientos, como la soledad, el miedo, la culpabilidad o la frustración. Estas emociones también se transmitieron a nuestros animales, con los que convivíamos de manera más cercana durante este periodo, produciéndose un efecto conocido como “espejo emocional”.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Mi perro está amarillo: ¿qué le ocurre?

La coloración amarilla de piel y mucosas, también llamada ictericia, que podemos ver en ocasiones en nuestros perros, se debe a la presencia en concentraciones elevadas en sangre de una sustancia llamada bilirrubina.

5 claves para identificar una asistencia veterinaria de alta calidad

En España, según el estudio ‘La clínica veterinaria española 2019’ de la consultora Veterinary Management Studies, existen 6.228 centros de atención a nuestras mascotas. Los animales de compañía se merecen siempre la mejor atención para sus problemas de salud. Sin embargo, nuestros amigos de cuatro patas no pueden elegir por sí mismos a qué centro acudir y debemos hacerlo nosotros por ellos. Pero ¿en qué aspectos debemos fijarnos a la hora de identificar una atención veterinaria de alta calidad?

Una mala funcionalidad auditiva es un problema grave en los animales de compañía, ya que hace más vulnerable a nuestra mascota frente a accidentes y puede generar problemas de comportamiento

Muchas veces damos por hecho que los animales tienen una serie de habilidades sensoriales específicas, como el olfato en los perros o el equilibrio en los gatos, y solemos poner el foco en ellas. Sin embargo, no podemos dejar de lado a sus otros sentidos, como en el caso del oído, que es fundamental para cualquier animal. Gracias a él, nuestras mascotas son capaces de captar ondas con una intensidad insignificante que para los humanos pasarían desapercibidas. No obstante, nuestros mejores amigos de cuatro patas también pueden sufrir de algunas afecciones relacionadas con este sentido, como la sordera congénita, que puede poner en riesgo la integridad física de las mascotas.

Qué la causa, cómo se transmite y por dónde se distribuye

La leishmaniosis canina es una enfermedad infecciosa causada por el parásito Leishmania infantum. La principal vía de transmisión de este parásito es a través de la picadura de un grupo de mosquitos llamados flebotomos. Hay descritas otras vías de transmisión aunque son muchísimo menos frecuentes (venérea, por mordeduras de perro a perro, a través de transfusiones de sangre o a través de la placenta).

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

10 razones para vacunar cada año a tu perro de la rabia

Si algo ha puesto en un primer plano la pandemia que estamos viviendo es la importancia de la vacunación en la prevención de las enfermedades infecciosas. Un acto sencillo que puede salvar muchas vidas. Los veterinarios somos agentes de salud pública y dentro de nuestro desempeño profesional no sólo está velar por la salud animal, si no también cuidar de la salud de las personas que conviven con los animales. Esta filosofía se engloba dentro de un nuevo concepto llamado “one health” y que básicamente quiere decir que sólo hay una salud, y que la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente está íntimamente relacionada.

Todos los años nuestras mascotas se ven “rodeadas” por una serie de problemas que son fieles a su aparición y que surgen acompañando a las bajas temperaturas, las lluvias, el granizo, la nieve o el hielo.
Una vez más, la salud de nuestros animales dependerá principalmente de su correcto estado sanitario, de una adecuada y por supuesto completa alimentación y, lo más importante, los cuidados de su amado dueño, que podrán evitar, en gran parte, las situaciones de riesgo que ponen en peligro su correcto estado sanitario.
0,484375