www.elmundodelperro.net

    

VETERINARIA

Es más que probable que a lo largo de los años que tu compañero y amigo más fiel te acompañe sufra más de un problema estomacal. Y aunque existen pequeños remedios caseros para lidiar con estas enfermedades, otras veces será necesario acudir a profesionales que, tal vez, acaben recomendándote acudir a productos como Bioiberica para el cuidado de tu mascota. Pero si es la primera vez que tienes perro, o este nunca ha sufrido estos problemas, te explicamos cómo reconocer la aparición de problemas estomacales.

La displasia de cadera, uni o bilateral se caracteriza por un desarrollo defectuoso de la articulación de la cadera (coxo-femoral). Existen grados variables de displasia según la laxitud articular. Cuando el proceso avanza, se produce un intento del organismo por remodelar la articulación afectada que va a provocar una enfermedad articular degenerativa.

Texto: Silvia Húmera. Veterinaria AGA Comunicación www.agacomunicacion.es Fotos: Zoetis www.zoetis.es

Tradicionalmente en medicina veterinaria se emplean corticosteroides para el tratamiento de ciertas afecciones alérgicas de piel en el perro, la mayoría de las cuales se ponen de manifiesto por el rascado continuo del animal en la zona afectada.

La inflamación del oído externo canino es una lesión muy frecuente. Es muy importante controlar a tiempo estos procesos inflamatorios, puesto que de convertirse en una lesión crónica puede llegar a disminuir la capacidad auditiva del animal.

Texto: Erika Viniegra (Veterinaria-Brand Manager Animales de Compañía) Boehringer Ingelheim España

La epilepsia idiopática es una enfermedad que no está relacionada con ninguna otra alteración médica, por lo que los perros que la padecen se encuentran sanos en general. Esta enfermedad permanece durante toda la vida de la mascota, sin embargo, puede manejarse adecuadamente permitiendo a los perros vivir plenamente y felices. La palabra epilepsia significa "convulsiones repetidas". Las convulsiones son el resultado de impulsos eléctricos excesivos dentro del cerebro y su forma de presentación varía en cada perro.

Definitivamente, sí. La dosis de antígeno contenida en una vacuna consigue el mismo efecto en un Yorkshire Terrier que en un San Bernardo y, también inmunizan correctamente a los animales mestizos… La inmunidad no es racista.

Los cambios derivados de la evolución tecnológica y social han provocado una transformación sustancial en la ciencia veterinaria, llegando a consolidarse como una de las actividades mejor valoradas. Sin embargo, el desarrollo experimentado en los últimos años ha causado la aparición de nuevos retos para los que ejercemos esta actividad. Por ello, en este artículo conoceremos la evolución histórica de esta profesión, así como los nuevos desafíos los que tendremos que hacer frente.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Ventajas que ofrece al animal la terapia con células madres

La ausencia de efectos secundarios y el largo resultado del tratamiento hacen que la terapia con células madre sea cada vez más demandada en veterinaria

Las células mesenquimales estromales, o células madre, como se las conoce comúnmente, son células que permanecen indiferenciadas en el organismo tras el nacimiento y cuya función es regenerar los tejidos cuando éstos se lesionan o dañan, así como recuperar el funcionamiento normal de los mismos cuando éstos sufren alguna alteración. El ejemplo más claro son las fracturas óseas, en cuyo proceso de curación intervienen las células madre.

Unas de las etapas importantes a vigilar en nuestras mascotas es el momento del cambio de dentición de leche a permanente, ya que una transición inadecuada puede derivar en una mala salud dental de por vida

Por lo general, cuando una mascota entra en nuestras vidas solemos preocuparnos más de comprar la comida, la cuna, los juguetes o de qué vacuna ponerle. No obstante, una de las cuestiones más importantes que se debe atender es el estado de la salud dental de nuestro compañero de cuatro patas, ya que sufren numerosos cambios desde que son cachorros hasta que llegan a la edad adulta, entre ellos el desarrollo dental, y debemos vigilarlo desde el momento en el que nacen.

Son muchos los propietarios que cuando deciden plantearse la castración de sus perros presentan cierto miedo a la cirugía y a los efectos que ésta puede provocar. Y si bien es cierto que se difunde ampliamente que una reducción de la testosterona (asociada con la amputación de los testículos) puede inducir una mejora en comportamientos no deseados, como hipersexualidad, escapadas, marcajes de orina o agresividad; no se conoce tanto que, en muchas ocasiones estos comportamientos no deseados pueden no desaparecer e incluso, en algunos casos, empeorar.

La aplicación de la fisioterapia en veterinaria ha resultado en una considerable disminución de los tiempos de recuperación y ha demostrado contribuir de manera muy positiva en la calidad de vida de los pacientes. Pero ¿qué es la fisioterapia en veterinaria? Se trata de una disciplina que se encarga de rehabilitar a los pacientes tras haber sufrido una intervención quirúrgica, generalmente de carácter ortopédico o neurológico, que haya podido comprometer el sistema musculoesquelético o nervioso.

El uso continuado de soluciones hidroalcohólicas, lejía o cualquier producto desinfectante, incluso si está diluido en agua, puede causar graves problemas en nuestras mascotas

La llegada del coronavirus ha dado un giro completo a nuestras vidas, hemos estado meses confinados y ahora que ya estamos alcanzando la ‘nueva normalidad’ nos damos cuenta de que hemos adquirido nuevas costumbres: una mayor distancia social, el uso de mascarillas, guantes, geles desinfectantes y demás productos desinfectantes que nos ayudan a deshacernos de cualquier tipo de bacteria o virus. Tenemos una gran variedad de productos a nuestra disposición, pero no siempre se hace un buen uso de ellos, sobre todo con nuestras mascotas.

Los perros y gatos también pueden salvar vidas y ayudar a otros animales de la misma forma que los humanos podemos hacerlo con otras personas.
14 de junio, Día Mundial del Donante de Sangre.

En España, el Banco de Sangre Animal (BSA) realiza cada año alrededor de 5.000 transfusiones de sangre a nuestros amigos de cuatro patas. Sin embargo, la parte más importante de esta labor la realizan las mascotas y sus cuidadores. Tu perro y gato también pueden salvar vidas y ayudar a otros animales de la misma forma que los humanos podemos hacerlo con otras personas. Pero ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir nuestra mascota para convertirse en donante?

Más de 2.600 personas se conectaron al Webinar “La Pandemia de la COVID-19: derivadas en el ámbito veterinario” impartido por Joaquim Segalés, doctor veterinario por la Universidad Autónoma de Barcelona y que volvió a repetirse días después a nivel internacional debido al gran éxito cosechado en la primera sesión.

El 41% de las familias acude al especialista al menos 6 veces al año preocupado por la salud de sus mascotas, más por sus perros que por sus gatos, según un estudio realizado por MSD Animal Health.
Alrededor de un tercio de las personas que conviven con gatos y perros piensa que sus animales sufren sobrepeso, y destaca el uso cada vez más habitual de tecnología para controlar la salud de nuestras mascotas.
0,296875