www.elmundodelperro.net

    

VETERINARIA

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Prevención y cuidados de nuestras mascotas en verano

Llega la época estival y con ella los desplazamientos vacacionales y una exposición mayor que en otras épocas del año de nuestras mascotas a una serie de riesgos.

  • PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE PULGAS Y GARRAPATAS
  • PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE LA LEISHMANIOSIS
  • PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE LA DIROFILARIOSIS O GUSANO DEL CORAZÓN
  • ¿CÓMO EVITAR LOS GOLPES DE CALOR?
  • PLANIFICAR LOS DESPLAZAMIENTOS
¿Qué es un perro braquicéfalo? Como su propio nombre indica son aquellas razas de perro que tienen un cráneo corto y ancho dando lugar a esa apariencia tan característica de cara achatada y hocico recortado.
Sus expresiones faciales son muy divertidas y tiernas y nos hacen gracia sus ronquidos pero esto, que mucha gente considera normal, es una patología derivada de su anormal estructura craneal que da lugar a alteraciones a diferentes niveles de su sistema respiratorio. Algunas de estas anomalías se pueden corregir dando lugar a un mejoría considerable en su calidad de vida y en su longevidad.
Las dermatitis alérgicas son el motivo de consulta por enfermedad más habitual al veterinario.
¿Qué es una alergia? Es una respuesta inapropiada o exagerada del sistema inmunitario a alérgenos que el perro inhala, ingiere o contactan con la piel, junto con una deficiencia en la barrera de la piel.
Como ya sabemos, la leishmaniosis es una enfermedad parasitaria muy difundida en países cálidos y que está catalogada como una zoonosis, ya que pueden sufrirla tanto los animales como el hombre, de ahí en parte su importancia. Está producida por un protozoo del género leishmania, en concreto por el género Leishmania Donovani Infantum.
Su forma de transmisión es muy peculiar, ya que necesita de un vector, un mosquito, para poder completar su ciclo evolutivo y ser así infectante para el animal y el hombre. En efecto, es necesario que el mosquito del género Phlebotomus extraiga sangre infectada con el parásito de un animal enfermo, donde este parásito cumplirá su ciclo evolutivo, yendo por último a la trompa del insecto hasta ser inoculada por el mosquito al picar a otro animal o al hombre.

Alrededor del 85 por 100 de perros y gatos de más de tres años presentan algún grado de enfermedad periodontal que puede ser solucionada con tratamiento. Es sin lugar a dudas la causa más frecuente de pérdidas dentarias y de consulta odontológica. Sin embargo, lo más importante es tomar las medidas preventivas adecuadas, lo que supone un control más definitivo.

Son muchas las ocasiones en las que tenemos la tentación de ofrecer a nuestros perros alimentos fuera de su dieta diaria. Esas caritas mirándonos y diciéndonos “yo también quiero ese trocito de lo que estas comiendo”. Pues bien antes de sucumbir a esa tentación tenemos que saber que hay alimentos prohibidos que no debemos ofrecer nunca.

A medida que nuestras mascotas crecen y se hacen mayores se producen, debido al tiempo, ciertas alteraciones en distintas partes del organismo que son progresivas y normalmente irreversibles.
Los datos que se desprenden de las distintas investigaciones indican que los animales de compañía sufren muchos cambios corporales a medida que transcurre el tiempo, sobre todo porque al hacerse menos activos incrementan su peso. Dado que su organismo apenas posee reservas sigue siendo imprescindible que su dieta sea equilibrada, si a esto se añade un programa preventivo adecuado, se puede retrasar la aparición de patologías, así como el aumento de la calidad de vida y la duración de ésta.

Texto: Silvia Húmera. Veterinaria AGA Comunicación. www.agacomunicacion.es Fotos: Zoetis www.zoetis.es

En España, un estudio (*1) realizado en dos áreas rurales de Andalucía reflejó que el 23 por ciento de los animales estudiados (carnívoros salvajes y domésticos) presentaron evidencias de contacto, siendo similar la prevalencia entre animales salvajes (23,5 por ciento) y domésticos (22 por ciento). En el caso concreto de los perros, la seroprevalencia fue del 36 por ciento.

La dilatación-torsión de estómago es una de las urgencias más graves que pueden presentarse en los perros. El proceso se desencadena por una excesiva producción de gas en la preparación-digestión del alimento, lo que provoca una dilatación anómala del estómago y la posibilidad de un giro y torsión del mismo.

No todos los animales de una misma raza son necesariamente «idénticos». Al igual que en el género humano, en los perros existen ejemplares con tendencia a un «tipo fino» y otros a todo lo contrario. Por ello, muchos animales comen su ración, e incluso más, y finalmente parece que no han comido en un mes.

0,34375