www.elmundodelperro.net

    

PERRO Y SOCIEDAD

El vínculo humano-animal, beneficioso para los pacientes con Alzheimer y demencia

La vida compartida con animales es mejor y son varios los estudios que demuestran su eficacia para el tratamiento de distintas dolencias y/o patologías. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, este próximo 23 de septiembre, Purina quiere recordar la importancia de las mascotas en la sociedad y los beneficios que aportan su vínculo con los humanos, también para pacientes con Alzheimer y demencia.

El largo viaje del Perro Pastor

Es habitual ver a los pastores con perros encargados de manejar las ovejas, pero no fue siempre así. El perro pastor es característica de Europa occidental y su aparición es tardía. Aún hoy, en amplias regiones de Asia se mueven los rebaños sin careas. Allí encontramos mastines como el Akbash o el Kangal, encargados de proteger las ovejas de osos y lobos. Una ocupación milenaria en el perro, pero nunca ayudarán al pastor a manejar su ganado. La gran variabilidad de la especie ha permitido que dos ecotipos tan dispares como careas y mastines se complementen en la labor más digna que hemos asignado al perro, la de velar por la riqueza económica de nuestro ganado. El carea, pequeño, vivaz, de tipo lupoide y el mastín, corpulento, un molosoide, forman un binomio perfecto.

Acana renueva su compromiso con Psicoanimal

Con el objetivo de seguir apoyando a los colectivos más vulnerables, Acana ha renovado un año más su compromiso con Psicoanimal, asociación dedicada a la realización de terapias asistidas con animales dirigidas a niños con diversidad funcional y necesidades especiales, así como a otros colectivos que puedan necesitarlas.

La Cátedra Animales y Sociedad y el Ayuntamiento de Parla inician un proyecto de ayuda bidireccional por la inclusión social y la adopción de perros

La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, en colaboración con Perruneando y la Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Parla, ponen en marcha el proyecto “Echando una pata”, un programa de intervención social de ayuda bidireccional que se inicia hoy, 30 de marzo y que pretende actuar con jóvenes en situación de vulnerabilidad social y, por otra parte, con animales que han sufrido situaciones de abandono o maltrato, trabajando las bases hacia una convivencia responsable y empática hacia los mismos.

Foto ©Purina.
Foto ©Purina.

Los perros son excelentes compañeros de vida. Su carácter fiel y el amor incondicional los convierte en seres extraordinarios que llenan de amor y anécdotas, nuestro día a día.

Perros buscadores de trufas

El fino olfato del perro

La trufa es un hongo de fuerte olor y tosco aspecto parecido al de una pequeña patata. La trufa negra, Tuber melanosporum Vitt, es la variedad más difundida y la que goza de mayor aceptación entre los buscadores y especialistas en gastronomía, ya que son las de mayor valor comercial y las de más fino sabor de cuantas especies se recolectan en España. Las trufas nacen de manera silvestre y espontánea bajo la tierra, a profundidades comprendidas entre 20 y 25 centímetros, en zonas especialmente húmedas y bajo los robles, encinas, avellanos y quejigos situados en cotas superiores a los 500 metros.

Alrededor de 50.000 perros y gatos podrían llegar estas navidades a los hogares con niños en forma de regalo

El 56% de los perros y gatos que se pueden llegar a regalar estas navidades serán adoptados en una protectora

Estas navidades los animales de compañía volverán a ser los protagonistas de miles de cartas para Papá Noel y los Reyes Magos, y muchos niños y adolescentes verán su deseo cumplido. Según los resultados de la encuesta “Yo no soy un juguete” que cada año realiza la Fundación Affinity sobre tenencia responsable en Navidad, alrededor de 50.000 perros y gatos podrían llegar estas fiestas a los hogares con niños en forma de regalo. En total, el informe estima que estas navidades se regalarán cerca de 160.000 perros y gatos en España. El 27% en familias con hijos, el 17% a un amigo, el 15% a la pareja y el 11% a los padres.

La Cátedra Animales y Sociedad inicia un programa de intervención asistida con perros para la Fundación Murallas de Algodón de Madrid

El Ocio Asistido con Animales se centra en el aspecto lúdico y la diversión mientras fomenta, en este caso, el desarrollo personal de los niños

La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, en colaboración con DogtorAnimal, ha puesto en marcha un programa de Ocio Asistido con Animales para los usuarios de la Fundación Murallas de Algodón, ONG ubicada en Vallecas (Madrid) encargada de ofrecer diferentes terapias destinadas a menores con diversidad funcional que se encuentran en riesgo de exclusión. De esta forma, la intervención asistida con perros llevada a cabo en este programa servirá como tratamiento auxiliar a las que se realizan desde la fundación, buscando mejorar la calidad de vida de la población infantil y, por ende, la de sus familias.

El Hospital Universitari Sagrat Cor y Fundación Affinity impulsan un programa de terapias con perros para fomentar la autonomía de los pacientes frágiles

Programa “Juntos, + fuertes”

La Unidad Integral Multidisciplinar para el Abordaje de la Fragilidad del Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) y Fundación Affinity han puesto en marcha Juntos, +Fuertes, un programa de terapia asistida con perros con el objetivo de contribuir a la recuperación física y cognitiva de pacientes frágiles y/o que han estado ingresados en la UCI. Un paso firme de la Dirección del Hospital en su compromiso con la fragilidad, ámbito en el que los profesionales del HUSC tienen una amplia experiencia, y en el que promueve la implementación de aquellas terapias que contribuyan a la recuperación de la salud y autonomía de los pacientes frágiles.
Foto Julius-K9®
Foto Julius-K9®

Como miembro de la familia, nuestro perro merece plenamente la calidad que valoramos para nosotros mismos. Tanto si se trata de alimentos como de cosméticos o equipamiento, es importante que estén hechos con componentes de primera calidad y que no sean perjudiciales para la salud de nuestra mascota. Gracias a nuestro creciente conocimiento de los efectos de los distintos compuestos sobre la salud, ahora podemos elegir con más cuidado cuando buscamos un producto para nuestro perro.

5 razones para llevar a tu perro al trabajo

21 de Junio, Día Mundial de llevar el Perro al Trabajo

Seguro que alguna vez habrás estado en la oficina pensando “¿qué estará haciendo mi perro? ¿se estará portando bien?” o “tendré que salir corriendo para que no esté más rato solo”. Además, si sumamos que durante este último año hemos estado mucho más tiempo de lo habitual con nuestra mascota a raíz de la pandemia, y que muchas personas han decidido dar el paso de incorporar un nuevo miembro de cuatro patas a su familia, la conciliación laboral y la vuelta progresiva al trabajo presencial puede resultar un tanto complicada para quienes tengan mascotas.

El perro en el calendario

Sea llamado khii, itzcuintli o can, el perro da nombre a constelaciones y períodos en diversos calendarios

Cuando el hombre dirigió su mirada hacia los confines celestes descubrió constelaciones a las que no dudó en dar distintos nombres, entre los que no podía faltar el fiel y omnipresente perro.

Las 10 razas de perros pequeños más populares

Si estás pensando en tener perro y tu vivienda es pequeña, un perro pequeño puede parecerte ideal. Efectivamente, puede parecértelo, pero debes tener en cuenta la raza del mismo, pues las hay más tranquilas y más nerviosas.

Parques privados para perros
Cada día son más las restricciones en las ciudades, con normativas más rígidas que hacen muy complicado que nuestros perros echen unas carreras para estirarse, ejercitarse y reducir su estrés.
Parecen estar condenados a permanecer atados a la correa o con la socorrida «extensible», o a estar encerrados en el jardincito del adosado.
La aventura polar de Peary (I)

Desde Nueva York a Cabo Sheridan

De pequeño Peary profesó gran admiración por Cristóbal Colón y su hazaña descubridora del Nuevo Mundo. De adulto quedó igualmente fascinado por los sugestivos relatos del explorador sueco Nordenskjöld sobre las incursiones que éste realizó en Groenlandia. Todo ello despertó en él una incontenible y decidida vocación de explorador polar que se materializó en junio de 1891 en lo que fue su primera expedición a Groenlandia, a donde viajó acompañado de su esposa. Allí permaneció poco más de un año conviviendo con esquimales y familiarizándose con sus usos, costumbres y modo de vida. De ellos aprendió a conducir trineos tirados por perros.

El equipo de esta Aventura Trashumante ha conocido el día a día de cinco pastores  que, ayudados por mastines, cuidan de rebaños de más de 1.000 ovejas
El equipo de esta Aventura Trashumante ha conocido el día a día de cinco pastores que, ayudados por mastines, cuidan de rebaños de más de 1.000 ovejas
Los integrantes de la aventura, cuya selección realizó la Asociación AVOI, han sido invitados a vivir esta experiencia como forma de premiar su esfuerzo y superación.
Un reconocimiento a la valentía y esfuerzo de niños que han superado su enfermedad
Liderada por Manuel Calvo, esta exploración la han integrado cinco niños que han superado el cáncer y que fueron seleccionados por AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga) como forma de reconocimiento a la valentía y al esfuerzo que cada uno de ellos han demostrado en el largo proceso que han afrontado para superar su enfermedad.
Tania, Elena Ainhoa, Vanesa, Enrique y Josemi han recorrido durante nueve días estos recónditos lugares que guardan celosamente unos extraordinarios entornos naturales y en los que se siguen manteniendo tradiciones ancestrales donde la naturaleza tiene un gran protagonismo.
Tarde de Domingo en la Grande Jatte», Georges Seurat (1859-1891).
Tarde de Domingo en la Grande Jatte», Georges Seurat (1859-1891).

Dentro del acervo cultural humano, es en el arte donde el perro ha estado y sigue estando presente en muchas de sus manifestaciones pictóricas y escultóricas.

Hasta tal punto es así que son innumerables las pinturas repartidas por los más importantes museos del mundo que dan fe del destacado papel que el perro ha desempeñado siempre en la vida del hombre.

3 de cada 4 españoles afirman que convivir con un perro o un gato les está ayudando a sobrellevar el distanciamiento social

Según un estudio elaborado por la Fundación Affinity, para el 71% de los españoles que convive con un perro o un gato, su animal de compañía es un pilar fundamental en su familia

El confinamiento y el distanciamiento social pueden estar afectando al bienestar emocional de muchas personas. Pero en aquellos hogares donde habita un perro o un gato parece que estos contribuyen a sobrellevar las restricciones de contacto con otras personas de forma mucho más positiva. Así lo demuestra el último estudio de Fundación Affinity, en el que 3 de cada 4 españoles, un 73% afirman que convivir con un perro o un gato les está ayudando a hacer frente al distanciamiento social. Y es que según este mismo estudio, para un 71% de los españoles, su animal de compañía es un pilar fundamental dentro del ámbito familiar.
¿Por qué la Navidad puede comprometer la salud y el bienestar de tus mascotas?

Los petardos son uno de los principales problemas a los que se pueden enfrentar nuestros amigos de cuatro patas, ya que pueden producirles miedo y pánico, provocándoles un estado de estrés. Los dulces, el chocolate, los alimentos con mucho ajo o cebolla, las uvas y las pasas son tóxicos para los perros e incluso en pequeñas cantidades.

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Una época de ilusión y alegría centrada en compartir con los demás y también con nuestros amigos de cuatro patas. No obstante, la Navidad esconde algunos riesgos para nuestros animales de compañía que debemos tener en cuenta durante esta época para mantener su bienestar.

Un perro llamado «Leal»

En septiembre de 1935 llegó a tierras alaskeñas un sacerdote jesuita llamado Segundo Llorente. Su lugar de residencia sería una pequeña y humilde misión construida en el pequeño poblado esquimal de Akulurak, situado en el delta del río Yukón, en su desembocadura hacia el Mar de Bering.

Día Mundial de los Animales, 4 de octubre

El día cuatro de octubre se celebrará el Día Mundial de los Animales. Son muchas, sin duda, las celebraciones de este tipo que se suceden a lo largo del año y cuya finalidad no es otra que la de actualizar las reivindicaciones y llamar la atención sobre los problemas que el tema o materia en cuestión plantean. En esta ocasión no queremos dejar pasar esta celebración tan especial sin hacer al menos una pequeña mención que nos recuerde el por qué de este día y las razones por las que sigue siendo necesario.

Foto Mollyroselee.
Foto Mollyroselee.

El perro ha sido en múltiples ocasiones centro de inspiración de muchos compositores. El célebre maestro Ruperto Chapi, considerado como uno de los grandes genios de la lírica española, compuso una zarzuela, en la que uno de sus pasajes musicales lleva por título.

Thomas Gainsborough. «Perra de Pomeramia y cachorro» (1777). Tate Gallery (Londres).
Thomas Gainsborough. «Perra de Pomeramia y cachorro» (1777). Tate Gallery (Londres).

El perro en el arte: tratamiento pictórico desde el siglo XVIII

Francisco De Goya. «Un perro» (1820-23). Museo de El Prado (Madrid).
Francisco De Goya. «Un perro» (1820-23). Museo de El Prado (Madrid).
El perro ha formado parte de la sociedad humana desde tiempo inmemorial, pero su aparición en las obras artísticas ha seguido un proceso evolutivo acorde a los cambios socio-culturales. En la actualidad, se ha convertido en un símbolo inseparable de la familia humana.
Las preocupaciones que provoca la pandemia por Coronavirus alcanzan todos los ámbitos. Uno de ellos, el posible abandono de perros y gatos ante la infección de sus dueños o simplemente por la decisión de sus propietarios de desprenderse de ellos ahora.
Los daños colaterales siempre suelen alinearse con la parte más débil de la sociedad.
Ya quedó claro que los animales no son vectores de transmisión.
Anima a los vecinos a ayudar en los cuidados de las mascotas de los mayores.
Anima a los vecinos a ayudar en los cuidados de las mascotas de los mayores.

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado la campaña ‘Saldremos juntos cuidando de todos’ con el objetivo de animar a que los ciudadanos se ofrezcan voluntarios para pasear a los perros de las personas más mayores que vivan cerca de su domicilio. Precisamente, con esta iniciativa se evita que los más vulnerables en esta crisis sanitaria se van obligados a salir de casa para sacar a sus mascotas.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

La necesidad de estar confinados en casa por el Covid-19 también afecta a la salud física y mental de los animales de compañía, especialmente de los perros. Aunque las autoridades permiten sacarles a pasear, ponen algunas limitaciones que afectan a sus necesidades físicas y de sociabilización: los paseos deben ser cortos, de forma individual y sin entrar en contacto con otras personas y animales.

El Padre Ángel celebra San Antón 2020 en la Fundación El Arca de Noé

El pasado domingo 19 de enero el Padre Ángel, Presidente de la ONG Mensajeros de la Paz y Patrono de Honor de la Fundación El Arca de Noé acompañado por su Presidenta, la actriz y cantante Alejandra Botto, ha bendecido a todos los animales y visitantes asistentes al acto El acto ha tenido lugar a las 12,00 hs en la Fundación El Arca de Noé, situada en Morata de Tajuña (Madrid).

Un año más, Fundación Affinity trata de concienciar sobre la importancia de la tenencia responsable de animales de compañía

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Los animales de compañía siguen siendo uno de los regalos estrella de las Navidades. Según indica un estudio elaborado por Fundación Affinity, el 45% de las familias españolas con hijos de entre 3 y 13 años está valorando actualmente adoptar o comprar un animal de compañía. De ellas, casi la mitad (el 43%) tiene previsto hacerlo por Navidad, y mayoritariamente en forma de regalo para su hijo/s (71%).

Reconocimiento facial para recuperar a mascotas perdidas
Mascofinder ha desarrollado un innovador software para recuperar a mascotas perdidas. El software rastrea en Internet en búsqueda de las imágenes de perros y gatos subidas cada día y las compara con las fotos de la base de datos de mascotas perdidas. Gracias a la Inteligencia Artificial busca coincidencias entre las imágenes analizando parámetros como el color del pelaje, la existencia de manchas, el color y la forma del hocico, de los ojos, de las orejas o de la cola.
Foto: Julius-K9®
Foto: Julius-K9®

No es nada inusual para los dueños de perros urbanos pasear con su mascota a solo unos metros del autobús o del tranvía, o subir con ella al transporte público o incluso llevar a su perro a un centro comercial. Los perros que crecen en un entorno como este muy probablemente se acostumbran automáticamente a estas cosas. Sin embargo, si vives en los suburbios o en una ciudad pequeña y tu perro nunca ha estado en tales situaciones, debes considerar algunas cosas antes de llevarlo a la ciudad.

0,71875