EDICIÓN 2022
| Foto portada: Bichón Frisé Duc de L´Bichon. Prop.: José María Casellas.
|
NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2022
En esta ocasión, traemos a estas páginas a tres Bichones agrupados en la FCI en la sección 1 del Grupo 9, pertenecientes a los clasificados como «perros de compañía».
Empezamos con el Bichón Habanero, un perro pequeño pero robusto. Su carácter tierno y alegre lo convierte en un miembro más de la familia. Es extraordinariamente dulce, amistoso, simpático, despierto, afectuoso, juguetón y vive por y para el dueño. Le acompaña el Bichón Frisé, una raza apreciadísima como perro de compañía, pero no muy conocida, especialmente en España, donde hay algunos criadores. En cambio, en América y en la élite de las exposiciones mundiales su espectacular estética lo ha llevado a lo más alto, de ahí que encontremos perros de esta raza finalistas e incluso ganadores de las exposiciones más prestigiosas. Y, por último, el Bichón Maltés, el más pequeño de los Bichones. El Maltés es jovial, vivo y dinámico. La soledad es su enemigo emocional, hasta el punto de que su objetivo es pasar el mayor tiempo posible con la familia, lo que le lleva a buscar incansablemente las caricias de sus amos.
|
EDICIÓN 2021
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
JULIO-AGOSTO 2021
Para muchos de nuestros lectores ha llegado ya el momento, para otros, está a punto de llegar. Olvidadas las obligaciones y la rutina, se encuentran ya los primeros y pronto lo harán los segundos gozando de sus vacaciones y de la compañía de esos seres queridos a los que no hacemos durante el periodo de trabajo todo el caso que se merecen y que nos gustaría prestarles. Y entre esos seres queridos no puede faltar nuestro amigo el perro.
En el presente especial podréis leer algunos consejos y recomendaciones que hemos creído convenientes incluirlos, para darles los mejores cuidados en verano.
Que nadie nos quite el placer inigualable de llevarnos a nuestro perro de vacaciones con nosotros, de pasear junto a él por la orilla del mar, y de que todos nos vean orgullosos con nuestra correa, nuestra bolsa para las cacas y todo lo necesario para demostrar que el perro es un compañero de vacaciones muy recomendable, incluso más que muchos seres humanos.
Según datos de la ONU de 2014, el 54 por ciento de la población mundial actual reside en áreas urbanas y se prevé que para 2050 llegará al 66 por ciento. En los ámbitos culturales occidentales, es decir, Europa y América, ese crecimiento previsto de la población urbana supondrá su aumento en más de 200 millones de personas. A nadie debe extrañar, pues, la “explosión” en los últimos años del interés de las sociedades urbanas en los perros de razas pequeñas, los más adecuados para desenvolverse en la ciudad junto al ser humano.
Atentos a esta tendencia, desde El Mundo del Perro finalizamos –por ahora- nuestro recorrido por el conocimiento de estas razas, presentando un artículo muy significativo en cuanto al panorama actual de las mismas. A través de la selección que ofrecemos hoy, recorremos los múltiples orígenes de estos perros hoy triunfantes, desde la primitiva funcionalidad cazadora del Fox Terrier o el Cocker Spaniel, hasta el “glamouroso” alarde social del Yorkshire Terrier o su cercano y casi recién llegado pariente, el Biewer, cultivado por el matrimonio renano compuesto por Gertrud y Werner Biewer, a cuya raza dieron su apellido en fecha tan reciente como 1984. La consagración del cine como gran medio de comunicación masiva no ha sido ajeno, a su vez, a la popularización de razas como el Grifón de Bruselas, a través de aquel “Birdelle” que aparecía en el film “Mejor Imposible”, quizá el único actor –si bien un perro- que ha logrado ensombrecer en sus réplicas a un gigante de la interpretación como Jack Nicholson; o como los Chihuahua que acompañaban permanentemente, tanto en el cine como fuera de él, a Xavier Cugat, músico español de universal influencia y actor ocasional, que habría de convertirse, además, en el principal impulsor mundial de esta raza canina fascinante.
|
|
|