www.elmundodelperro.net

    

Convivir en armonía

Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Observando la camada, con la prole cachorreando con todo, uno puede comprobar que nuestros perros eso del juego lo llevan dentro desde el principio, al menos en lo que se refiere al juego e interacción con sus congéneres. Además, parece que todo les sirve: una mosca, otro cachorro, su madre, el cordón de un zapato o el propio rabo, para jugar, disfrutar, descubrir el mundo que les rodea y potenciar sus habilidades.
Consejos para que tu perro disfrute al máximo de los paseos

Uno de los mejores momentos del día es aquel en el que sales a la calle en compañía de tu perro. Son muchas las personas que disfrutan al máximo de cada paseo que dan junto a su can. ¿Eres una de ellas? En tal caso no te olvides de que el animal también conviene que se lo pase en grande. Para conseguirlo no dudes en aplicar las siguientes claves, estando todas ellas detalladas a fondo en el portal especializado perro.shop.

5 conductas socialmente aceptadas en perros, pero desagradables para el propietario

Si crees que tu peludo adopta conductas que te avergüenzan o te hacen pasar un mal rato, averigua si su causa es un mal comportamiento o hay problemas hormonales de fondo

Son muchos los propietarios que aguantan y racionalizan conductas negativas en sus mejores amigos, solo porque se han resignado a aceptar que “son cosas de perros”. No saben que la monta continua, las escapadas o el marcaje con orina, no son intrínsecas a los perros macho, sino que muchas veces aparecen por problemas de conducta, alteraciones hormonales o incluso traumas psicológicos.
El perro, potencial máximo
Cómo sacar el máximo partido a nuestro compañero
El hombre utiliza al perro en distintas labores, tratando de sacarle el máximo potencial, como complemento a las limitaciones sensoriales humanas. Son muchas las labores para las que se utilizan los perros: guarda, caza, búsqueda y rescate, asistencia, detección… Por lo general, tratamos de sacarle partido a aquellos sentidos que tienen más desarrollados que nosotros, especialmente el oído y olfato. Algunos especialistas hablan de un sexto sentido que les permite detectar, por ejemplo, la presencia de su amo antes de que llegue a casa, aunque no existen estudios científicos que lo demuestren. La verdad es que todavía nos queda mucho que investigar y desarrollar para comprender y sacar el máximo rendimiento a nuestro “Canis familiaris”.
Decálogo de consejos para cuidar de las mascotas durante las Navidades

Purina proporciona una serie de recomendaciones para que los animales también sean partícipes de las celebraciones en armonía

Las Fiestas de navidad son uno de los momentos más esperados en el año, incluso en este que ha sido tan complicado. Como parte de la familia que son, las mascotas también se suman a las celebraciones, pero no hay que perder nunca de vista que los animales domésticos requieren de algunos cuidados especiales que no deben ser olvidados, si se quiere garantizar su bienestar.

El miedo… Esa emoción primaria

Texto: Benigno Paz.

El estímulo llega al cerebro y se desencadena la reacción de alarma que activa y prepara su cuerpo para la acción, se produce una movilización de todos los recursos para una reacción rápida, sin tiempo para el análisis, cada segundo cuenta, reacciona ahora o calla para siempre. Se incrementa el ritmo cardíaco, aumenta la presión sanguínea, fluye la adrenalina... Realiza una pequeña pausa antes de lanzar una explosión de energía para luchar o huir.

Texto: Benigno Paz

Cómo ser adiestrador canino
Cómo ser adiestrador canino
Sorprende que en pleno siglo XXI, y en el proceso de remodelación de los programas de formación, siga resultando tan difícil encontrar en nuestro país cursos homologados para formarse como adiestrador canino. Me consta que existe demanda, ya que con frecuencia recibo mensajes de personas entusiastas a las que le gustaría aprender y especializarse en alguna modalidad de adiestramiento y de propietarios de perros que buscan “profesionales cualificados” que adiestren a sus mascotas y/o que puedan resolver los problemas de comportamiento que se le plantean.

Los primeros meses del cachorro en casa
Texto: Benigno Paz


Toda la familia está expectante y deseosa de disfrutar del cachorrillo, de seguir todas sus evoluciones y cabriolas. Se respira una alegría contagiosa, una felicidad colectiva. Eso es genial y es deseable que dure mucho tiempo, pero no debemos olvidar, en ningún momento, que nuestro cachorrillo es un ser vivo con sus propias necesidades, no un juguete que se mueve sin pilas o algo que los niños pueden vapulear.



Texto: Benigno Paz Ramos

Programa de buen ciudadano canino (BCC)
Ha llegado el momento de divulgar en nuestro país el programa de BCC Buen Ciudadano Canino. Año Nuevo y los mejores propósitos, con doce meses por delante para poder explicar en qué consiste. El objetivo recae en intentar preparar a nuestro perro para ser un buen ciudadano canino (BCC), a la espera de que alguna institución se anime a implantarlo en nuestro país. Empezamos con mucha energía y fuerzas este año disfrutando de y con nuestro perro.

Texto: Benigno Paz

La educación del cachorro
La educación y el adiestramiento del cachorro es un proceso hermoso que requiere de nuestra paciencia, dedicación y entrega. Dejar pasar los meses postergando la tarea de socialización y aprendizaje del cachorro supone acortar su vida, condenarlo a largos períodos de encierro y/o a una injusta vida con cadena perpetua (literalmente) en el fondo del jardín. De nosotros y de nuestra dedicación dependerá que nuestro cachorro se convierta en un perro adulto con el que poder convivir de la manera más satisfactoria.

Los perros necesitan sentirse perros

Cristina Muro AEPA Euskadi (www.aepa-euskadi.org/cv-c-muro)

Cada vez me gusta más ver a los perros comportándose como perros. Me apasiona verles concentrados oliendo las esquinas, mirando sorprendidos cómo vuela un papel o saludándose unos a otros… Hace trece años yo habría intentado evitar todas estas acciones por considerarlas distracciones: habría tirado de la correa para que mi perro no oliera la esquina, habría gritado un terrible “NO” para que mi perro dejara de mirar el papel y habría vuelto a pegar un tirón de la correa para que él siguiera caminando a mi lado sin desviarse para saludar a otro perro.
El saludo entre perros
Estoy segura de que muchos lectores habrán visto cómo dos perros que no consiguen acercarse, porque van por distintas aceras, se miran, parece que con lástima, mientras se van alejando el uno del otro, casi como diciendo: “¡cómo me hubiera gustado saludarte!”. La actitud de un perro cambia cuando ve a otro perro, todo su interés se dirige hacia él y, por lo general, ambos parecen deseosos de acercarse. No sabemos exactamente qué hacen, qué huelen, qué información necesitan, ofrecen o recogen del otro perro ni en qué momento se sienten satisfechos, pero sí sabemos que se saludan con mucho entusiasmo y con una gran concentración e interés por lo que deberíamos facilitarles la posibilidad de hacer algo que para ellos resulta tan importante.

Cristina Muro – AEPA Euskadi (www.aepa-euskadi.org)
El principio de Premark y el de Timberlake
Cuando uno se pone a profundizar en los principios científicos que rigen el aprendizaje de los animales, lo primero que le sorprende es descubrir el mucho tiempo que se tomó la ciencia para establecerlos y lo mucho que, una vez descubiertos, tardan en alcanzar a los propietarios de animales, que parecen seguir aplicando, de forma intuitiva, las técnicas (que recogen la “sabiduría popular” transmitida de boca en boca, probablemente desde el origen de la domesticación de los animales) para enseñar y motivar a sus perros.



Actividades con cachorros en la ciudad
Texto: Cristina Muro – AEPA Euskadi, www.aepa-euskadi.org

El cachorro, a partir de los tres meses y si ya ha acabado su programa de vacunación, debería tener la posibilidad de oler e investigar cada metro cuadrado de los alrededores de nuestra casa. No tendríamos que imponer ninguna prisa, dejándole detenerse el tiempo necesario en cada hoja, olor a pis, farola, rueda de coche o puerta de garaje que se abre o se cierra delante de él. Él no se detiene porque sea terco o cabezota o porque intente dominarnos, sino porque necesita examinar y asimilar todas esas cosas que descubre.

Las peleas entre perros

Texto: Benigno Paz

Así podemos evitarlas
Casi con toda seguridad todos hemos visto o hemos estado implicados con nuestros perros en alguna pelea o forcejeo subido de tono. Es una situación que encontramos con cierta frecuencia en los paseos por el parque y mucho más habitualmente en lugares en los que se aglomeran perros (perreras) o en presencia de determinados estímulos muy fuertes (hembras en celo, comida, un territorio propio, situaciones de alta excitabilidad...) y que nos causa gran nerviosismo y temor por todas las consecuencias que puede tener. Vamos a repasar todo lo que está a nuestro alcance para evitar que esta desagradable situación llegue a producirse.

Texto: Benigno Paz

El perro geriátrico
La mejora en la sanidad y las condiciones de vida (vivienda, alimentación, trabajo, etcétera) hacen posible una mayor longevidad, no sólo en las personas sino también en nuestros perros. Las estadísticas para humanos muestran un incremento constante de las expectativas de vida, con el progresivo envejecimiento de la población. En Europa se estima que en el año 2000 había más de 61.388.800 mayores de 65 años (el 16,3 por 100 de la población) y que para el 2020 seremos 79.129.100 (el 20,6 por 100 de los europeos). En España, pasaremos de 6.842.143 (16,9 por 100) del 2000 a los 8.622.336 (19,90) en el 2020, y 12.819.889 (31,1) en el 2050. Pido disculpas, las crudas cifras comienzan a alarmarme, así que será mejor que me centre en el tema de nuestros perros.



La hembra y las primeras etapas del cachorro
Son muchos los factores que intervienen en el temperamento del perro y pueden llevar a determinarlo. Como principales ejemplos, encontramos la aportación genética de los progenitores, el manejo, el nivel de ejercicio, el entorno, la alimentación y las técnicas que utilicemos en su adiestramiento, por enumerar los más importantes.



Collar y/o arnés. Introducción de las herramientas de trabajo
Hay cosas inevitables, y más en los tiempos que corren, para poder sacar a la calle a nuestro cachorro o perro, y el tener que usar un collar (o arnés), junto con la correa, es una de ellas. Dado el volumen de vehículos en nuestras ciudades, la complejidad del tráfico, la sensibilidad social hacia los animales y también la legislación vigente, resulta necesario e inevitable el uso de un collar/arnés y una correa. Así que lo mejor será habituar a nuestro cachorro desde muy temprana edad para facilitar el proceso.
Principales novedades sobre adiestramiento. La ciencia avanza…
La investigación sobre los perros está repuntando, después de años de marginalidad ahora vuelven a despertar el interés de la comunidad científica. Hipótesis que ya constituían parte integral de nuestro día a día y parecían irrefutables comienzan a debilitarse y ser sustituidas por otras con mayor base científica.


Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Aceptar de forma amistosa a los desconocidos y permanecer sentado durante el saludo

La interacción con otros seres humanos es algo que facilita la vida en sociedad junto a nuestro perro. Éstas son las primeras pruebas en la búsqueda de nuestro perro como buen ciudadano canino.

En estas pruebas el perro tiene que demostrar que es capaz de aceptar, de buen grado, que un desconocido se aproxime y que hable con su guía, simulando una situación cotidiana, así como que el extraño se acerque de forma amistosa para acariciar al perro, ambas situaciones son habituales en el día a día, todos confiamos que el perro se comporte de forma amistosa, sin gruñir, morder, abalanzarse ni subirse a las personas con las que se encuentra en la calle.

Mi perro ladra cuando viaja en coche
En alguna ocasión nos hemos encontrado la situación. Vamos paseando con nuestro perro por la calle cuando, de repente, nos sobresaltan los ladridos y los golpes sobre los cristales (arañando con las patas o dando con el hocico) de un perro que va en un coche, luego le siguen las voces del conductor tratando de hacerse con el control del perro.
El adiestramiento de un perro adulto

Texto y fotos: Benigno Paz (Educador canino e instructor de movilidad de perros guía-GDBA, Inglaterra).


El refranero popular nos dice que “En perro viejo, todo son pulgas”; en otros países hablan de “No es posible enseñarle cosas nuevas a un perro viejo”, pero la realidad es que, sabiendo y respetando siempre que cada perro es único, un individuo, resulta posible enseñarle cosas nuevas a un perro viejo, siempre que tengamos en cuenta y nos adaptemos a su distinto ritmo de aprendizaje.
Mi perro se revuelca...

Texto: Benigno Paz (Educador canino e instructor de movilidad en perros guía-GDBA, Inglaterra)

Ver a un perro revolcándose en la arena o en la hierba es una gozada. Hay algunos perros que parecen disfrutar más que otros. Algunos han desarrollado una gran destreza y contornean todo su cuerpo, reptando, incluso se desplazan de esta curiosa manera. Mi perro es lo primero que hace por la mañana, asomar la nariz (detectar si hay tormenta a la vista), salir al jardín y olfatear por si todavía quedase algún invasor nocturno que tuviese que espantar y, si el terreno está despejado, busca su sitio preferido y se refriega sobre la hierba, poniendo su pecho al aire, al tiempo que ronronea de puro placer.

0,56201171875