www.elmundodelperro.net

    

BLOG DE LEGISLACIÓN

La recogida de excrementos

Todas las normas autonómicas y municipales que regulan la protección de animales domésticos son unánimes al exigir que el propietario debe recoger los excrementos del animal que lleve consigo.

Los paseos

Disfrutar y aprovechar de estos paseos trae consigo, sin duda, numerosos beneficios, ya que está demostrado que ayuda a los propietarios en relación con su sociabilidad y con otros aspectos psicológicos y mejora la forma física y la salud de nuestro perro, pero no hay que perder de vista que esta situación tiene también un trasfondo jurídico que no debemos olvidar. Salir con nuestro perro nos pone en contacto con varias normas que en numerosas ocasiones nos pasan inadvertidas. No obstante, conocerlas es importante porque, de este modo, evitamos incumplir cualquiera de ellas y las consecuencias negativas que esto puede acarrear, normalmente en forma de sanción.

Protestas de los propietarios de perros potencialmente peligrosos

En algunas ciudades españolas los propietarios de perros de razas consideradas potencialmente peligrosas han hecho protestas y concentraciones por lo que consideran que es un trato diferente y desigualitario hacia sus perros. Estas razas deben ir siempre conducidas con correa no extensible de menos de dos metros, con bozal, los propietarios deben contar con un seguro y una licencia para poder tenerlos…

Foto: José Laserna Gaitán.
Foto: José Laserna Gaitán.

Muchos ayuntamientos tienen delimitadas las zonas de acceso con animales y, dentro de éstas, donde pueden estar sueltos o sujetos con la respectiva correa. Lo más habitual es que el acceso esté restringido en las playas en la época de primavera-verano, cuando es habitual la asistencia de bañistas. Es importante conocer bien el uso de los espacios públicos en nuestra ciudad o en aquéllas que podamos visitar para evitar problemas o sanciones por su uso indebido.

El transporte de animales dentro de un vehículo. Obligaciones impuestas por el Reglamento General de Circulación.

Texto: Susana Alfageme y Elena Cuervo (Abogadas)

Cuando vamos a salir de viaje con nuestro perro o gato, especialmente si el viaje va a ser largo, es fundamental que pensemos en nuestra seguridad desde diversos puntos de vista. Es preciso tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del conductor, de los ocupantes y del animal transportado, además de no impedir, en ningún momento, la concentración y visibilidad del conductor.
En este sentido, el Reglamento General de Circulación en España establece que los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Los centros de adiestramiento (a excepción de los públicos, como el que depende de la Guardia Civil) constituyen una actividad profesional o empresarial que va a estar sometida a un conjunto de normas que afectan a muy diversos ámbitos del funcionamiento del centro.
Foto:  Julene López.
Foto: Julene López.

Texto: Susana Alfageme y Elena Cuervo (Abogadas)

La regulación de los censos y registros de animales domésticos se encuentra en diversas normas con distinto ámbito de aplicación: En el ámbito estatal, se encuentra la ley 50/1999 que regula la tenencia de animales potencialmente peligrosos.

La cartilla sanitaria

La tenencia de la cartilla sanitaria en regla y al día es el documento que acredita el cumplimiento de una de nuestras obligaciones básicas como propietarios de un animal: procurarles las vacunaciones y controles veterinarios que resulten necesarios para conservar su buen estado de salud.

Decálogo del buen propietario

Ser propietario de un animal doméstico es relativamente fácil. Las opciones son varias y muchas de ellas son sencillas, por ese motivo existen personas que deciden compartir su vida con una mascota de forma irreflexiva, sin pensar en las consecuencias que se derivan de tal elección. Porque ser propietario, como hemos dicho, es fácil pero ser un buen propietario es mucho más complicado.

La profesión Veterinaria y las clínicas de pequeños animales


Cuando compartimos nuestra vida con un animal doméstico, la relación con un profesional veterinario no sólo es necesaria e imprescindible, sino que se convierte también habitual y periódica. Las leyes y el mantenimiento del bienestar y la salud de nuestra mascota nos obligan a solicitar los servicios de un veterinario cuando padece alguna enfermedad o para cumplir con el calendario de vacunaciones, para supervisar que lo mantenemos libre de parásitos, para controlar sus ciclos reproductivos, por motivos estéticos o cuando es ineludible pensar en su final. En todos los momentos y ciclos de la vida de un animal doméstico está presente la figura del profesional veterinario.
Nuestras leyes autonómicas de protección de animales imponen la obligación de mantenerlos en buenas condiciones higiénico-sanitarias, suministrarles asistencia veterinaria, contar con una cartilla sanitaria que, además, va a resultar fundamental para cualquier problema que podamos tener con el animal o si, por ejemplo, deseamos viajar con él, identificarlos a través de sistemas cuya implantación debe ser controlada por un veterinario, sacrificarlos o esterilizarlos también siempre bajo control veterinario…
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

El número de abandonos de animales se ha incrementado con la crisis. Hay múltiples factores relacionados con la mala situación económica que impulsan el incremento de este dato. La falta o disminución de ingresos en la familia, los desahucios, los traslados a otros lugares o incluso a otros países para encontrar trabajo son las situaciones que se encuentran detrás de muchos abandonos. No obstante, aunque causas existan, desde luego ninguna de ellas justifica que se produzca un abandono.

0,48046875