www.elmundodelperro.net

    

BLOG DE VETERINARIA

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Pulgas y garrapatas

Después de un invierno extremo, en el que la climatología ha recuperado su «status», será interesante observar cómo se comportan las pulgas y las garrapatas, parásitos externos de nuestros perros, que hacen su aparición cuando el «calorcito» empieza a aparecer y cuyo desarrollo depende en gran medida de las condiciones ambientales.
Podemos decir que las infestaciones por pulgas de los perros y del ambiente en que viven son procesos frecuentes. Es sumamente importante saber que las pulgas son responsables de la producción y transmisión de varias enfermedades en el ser humano y sus mascotas.
Moquillo canino
Se trata de una enfermedad aguda o subaguda, contagiosa, febril y muchas veces fatal con manifestaciones respiratorias, gastrointestinales, urogenitales, oculares y del sistema nervioso central. Está causada por el virus del moquillo canino (VMC).
Fotos Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Fotos Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
El hígado es un órgano que desempeña un papel fundamental en numerosos procesos metabólicos relacionados con los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Por tanto, cualquier alteración que se produzca en él quedará reflejada en una deficiencia o en una incapacidad para desarrollar dichas funciones con normalidad. Sin embargo, el hígado tiene una gran capacidad de reserva, por lo que la aparición de signos relativamente específicos de enfermedad hepática se van a presentar en etapas avanzadas de progresión de la enfermedad. Los síntomas que va a presentar un perro cuyo hígado está enfermo van a ser muy variados y van a afectar principalmente al aparato digestivo, al sistema nervioso y al riñón.
Foto Laureetta Williams.
Foto Laureetta Williams.
La almohadilla plantar (pulpejo) de los perros es una zona de tejido especializada. Su gruesa epidermis la protege contra traumatismos mecánicos y los grandes depósitos de grasa la proporcionan elasticidad para absorber los golpes. Una abundante inervación proporciona una importante función sensorial. Numerosas glándulas sudoríparas producen una secreción que puede mejorar la tracción durante la carrera y las escaladas, y también son muy importantes en la demarcación odorífera (marcaje del territorio). Cómo curiosidad os diré que los perros excitados pueden sudar a través de sus almohadillas plantares.
Halitosis

El diccionario Webster define el olor como “aquella característica de una sustancia que la hace perceptible al sentido del olfato, sea agradable o desagradable”. Desde el punto de vista clínico, debería ampliarse la definición de olor para incluir si éste es normal o anormal. Aunque muchas veces los clínicos no se den cuenta, el uso del olfato es una parte compleja del proceso de exploración física. Dependiendo del proceso patológico, también puede estar implicado en los procesos de diagnóstico, tratamiento y control. La tarea del clínico es determinar si el olor corporal en cuestión es un signo de enfermedad o si se encuentra dentro de lo normal en el animal en cuestión.

Cuidado con el frío

Con la llegada de la estación invernal va a ser más frecuente la aparición de algunas enfermedades en el perro que podemos relacionar con las bajas temperaturas. Debemos entender que la temperatura corporal de nuestras mascotas (38,5-39º) es mucho más alta que la nuestra y que ellas no pueden ponerse o quitarse la ropa en función de las temperaturas del medio en que viven: hogar y ambientes exteriores, por lo que sus cuerpos van a sentir de forma importante los bruscos cambios de térmicos que se producen especialmente en invierno. Es evidente, por tanto, que los perros más expuestos a estos cambios van a ser de los de pelo corto y medio, y los menos, los de pelo largo y tupido. Todos sabemos que existen razas que soportan mucho mejor el frío que otras.

Enfermedades hepáticas en nuestros perros
El hígado es un órgano que desempeña un papel fundamental en numerosos procesos metabólicos relacionados con los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Por tanto, cualquier alteración que se produzca en él quedará reflejada en una deficiencia o en una incapacidad para desarrollar dichas funciones con normalidad
¿Qué es un perro atópico?

Texto: José Enrique Zaldívar (Clínica veterinaria Colores)

Es aquél que tiende a hacerse alérgico a sustancias normalmente inocuas, como pólenes (pastos, semillas y árboles), mohos, ácaros del polvo casero, alérgenos epiteliales y otros ambientales. Los perros afectados suelen presentar, además, conjuntivitis bilateral recurrente y transtornos que afectan al aparato respiratorio y al sistema digestivo.

La glándula de la cola, también conocida como glándula del rabo del perro

La glándula de la cola, está compuesta fundamentalmente por células hepatoides, que son idénticas a las de las glándulas perianales. Es una glándula dependiente de la testosterona. Se trata de un área ovalada sobre la superficie dorsal de la cola, ubicada alrededor de entre dos y medio y cinco centímetros de distancia del ano y que es diferente a la piel circundante.

El estornudo
¿A qué puede ser debido?

Texto: José Enrique Zaldivar (Clínica Veterinaria Colores)

El estornudo es un síntoma que debemos relacionar con alguna enfermedad que afecte a las vías respiratorias altas y más concretamente a la nariz. Suelen ir acompañados de secreción nasal que no siempre es visible para el propietario, ya que el perro la elimina con el lamido.

Foto, Marina Pérez Rojas.
Foto, Marina Pérez Rojas.

Un accidente bastante habitual es la ingestión de medicamentos que en un descuido dejamos en un lugar inadecuado. No hay medidas urgentes que vosotros podáis tomar, ya que en ocasiones provocar el vómito puede ser contraproducente. El mejor emético que tenemos a mano en casa es la sal (de una a tres cucharaditas), pero lo recomendable es que llamemos al veterinario y le comuniquemos el nombre del medicamento. Él podrá mirar en el vademécum los efectos secundarios que puede provocar y el antítodo (si es que lo hay) a utilizar.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Tumores testiculares

Texto: José Enrique Zaldivar (Clínica Veterinaria Colores).

Los tumores testiculares son frecuentes en perros mayores. Podemos nombrar los de células de Sertoli, células de Leydig y los seminomas. La edad de aparición suele ser a los 10 años. Hasta un 35 por 100 de los perros con neoplasia testicular tienen dos o tres tipos de tumor al mismo tiempo. La edad de presentación suele ser los 10 años. La incidencia es mayor en perros de testículos criptorquídicos y, dentro de éstos, más en los intraabdominales que en los inguinales.

Mareo en el vehículo

Los síntomas que manifiestan en el coche se asocian a un proceso nauseoso. La emesis (vómito) es un acto reflejo que incluye signos anticipatorios que son los que sufre algunos perros. El animal percibe el inicio del reflejo y responde con depresión y ansiedad. Puede presentar bostezos y lamido de nariz. Se quedará parado con su cabeza hacia abajo y comenzará a salivar.

Los parpados

Los ojos son los órganos encargados de la visión. Cuentan con una estructura bastante compleja y se pueden ver afectados por un gran número de patologías. Cada estructura ocular alterada tendrá sus consecuencias y sus lesiones, pero las manifestaciones clínicas que presenta el perro, independientemente de la zona del ojo afectada, serán, en la mayoría de las ocasiones, muy parecidas. Síntomas como conjuntivitis, epífora, secreción ocular, fotofobia, picor, dolor, lagrimeo, irritación corneal y otros serán comunes a muchas afecciones oculares. En este artículo nos centraremos en el Entropión y Ectoprión.

Enfermedades de la glándula mamaria: neoplasias o tumores mamarios

Representan casi la mitad de todos los tumores en las perras. Son más frecuentes en perras mayores con una edad promedio de diez años. Muchas de las afectadas son hembras enteras o pacientes que fueron castradas (ovariohisterectomizadas) en el curso avanzado de la vida. Los tumores mamarios son raros en los machos y en animales jóvenes de ambos sexos.

Cataratas

Si hacemos un repaso a los problemas orgánicos que pueden afectar al perro «entrado en años» y empezamos por los ojos, podemos referirnos a las cataratas, que son ni más ni menos que la opacificación del cristalino, que llevará a lo que se conoce como «nictalopatía», que es la dificultad para ver en condiciones de escasez lumínica.

¿Qué es la diabetes?

Texto: José Enrique Zaldívar (Clínica veterinaria Colores)

La diabetes es una enfermedad «relativamente» frecuente, muy fácil de diagnosticar pero, a veces, bastante difícil de controlar. Todos hemos oído hablar de ella, y casi todos conocemos a alguien que la padece, familiar o amigo.

Accidentes más comunes en el perro

Casi todos hemos tenido alguna vez una o varías experiencias con nuestro perro de ésas que podemos llamar “accidentes”. Habrá situaciones, las menos, en que podáis intervenir y solucionarlas, y otras, casi todas, en las que sea necesaria la visita al veterinario. Evidentemente, la edad del perro influirá en ocasiones en el tipo de accidentes que pueda sufrir y, en otras, éstos se podrán producir de igual manera en un cachorro que en un perro adulto.

Prurito en el perro

Texto: José Enrique Zaldívar (Clínica Veterinaria Colores)

La presencia de perros con prurito (picor) es muy frecuente en las clínicas veterinarias. Dado lo complicado que resulta, en ocasiones, hacer un buen diagnóstico de la causa o causas que lo provoca en vuestros perros, es necesario realizar una serie de pruebas, a veces costosas, para llevar a buen fin nuestro trabajo como clínicos. El artículo versará sobre las alergias como una de las causas que provocan con frecuencia picor en vuestros perros, y cuyo origen puede ser sumamente variado.

La obesidad

La obesidad en pequeños animales está teniendo en la actualidad un impacto similar al que se está produciendo en la especie humana y, por tanto, las consecuencias del exceso de grasa corporal en nuestros perros debe ser un tema prioritario en medicina veterinaria.

Foto: José Laserna Gaitán.
Foto: José Laserna Gaitán.

Texto: José Enrique Zaldivar (Clínica Veterinaria Colores)

La afectación del aparato lagrimal del ojo, del que depende su lubrificación, puede dar lugar a enfermedades graves: ojo seco y epifora. El ojo seco abarca una serie de manifestaciones clínicas que tienen su origen en una disminución de la secreción lagrimal lo que va a conducir a una deshidratación con hipoxia de la cornea que junto a la irritación por el parpadeo y la proliferación de gérmenes provocará Queratoconjuntivitis Seca, que suele ser más severa en aquella razas con exoftalmia (ojos saltones).

Embarazos psicológicos en perras castradas

Se presenta en perras que han sido castradas y en un momento determinado presentan signos o síntomas de proestro o de estro. Se reconocen tres causas.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
¿Es sencillo reconocer que nuestro perro está enfermo y que debe ser llevado al veterinario? ¿Podemos valorar si esa visita es urgente o puede esperar? La respuesta a estas preguntas es sencilla en algunas ocasiones, pero en otras no resultará fácil decidir cómo y cuándo debemos actuar.
0,59375