www.elmundodelperro.net

    

RAZA DEL MES

EDICIÓN 2022

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022

Guardián desde el mismo momento en el que nació la raza, allí por la segunda mitad del siglo XIX, su código genético no ha dejado a un lado esta cualidad, tan útil como utilizada por el ser humano desde entonces.

Su apariencia noble infunde respeto desde el primer vistazo, pero si profundizas en él descubres a un perro deseoso de trabajar junto a su amo, que se desvive por ejecutar sus órdenes, que disfruta sobremanera haciéndolo.

Pocos perros pueden presumir de mostrar un rendimiento tan alto en cualquiera de las tareas que se le encomiende. Su carácter equilibrado, cuidado como un tesoro por los responsables de la raza en su cuna, Alemania, y cada vez en más países del mundo, su adaptabilidad, su cuerpo, fuerte, potente y ágil, los instintos que lleva implícitos en su ADN, forman un perro completo y que, además, cuenta con una apariencia que se describe de la mejor forma con la palabra «elegancia». Ver más AQUÍ

EDICIÓN 2022

ESPECIAL VERANO

JULIO/AGOSTO 2022

Para muchos de nuestros lectores ha llegado ya el momento, para otros, está a punto de llegar. Olvidadas las obligaciones y la rutina, se encuentran ya los primeros y pronto lo harán los segundos gozando de sus vacaciones y de la compañía de esos seres queridos a los que no hacemos durante el periodo de trabajo todo el caso que se merecen y que nos gustaría prestarles. Y entre esos seres queridos no puede faltar nuestro amigo el perro.

En el presente especial podréis leer algunos consejos y recomendaciones que hemos creído convenientes incluirlos, para darles los mejores cuidados en verano.

EDICIÓN 2022

Foto portada: «Rasha di Casa Massarelli». Criador: Andrea Massarelli. Propietario: J. Ramón Company (Vall d´Alfandech). Foto Alejandro Llacer.
Foto portada: «Rasha di Casa Massarelli». Criador: Andrea Massarelli. Propietario: J. Ramón Company (Vall d´Alfandech). Foto Alejandro Llacer.

MAYO/JUNIO 2022

Max von Stephanitz, militar de carrera nacido en Dresden, quedó maravillado al contemplar el trabajo de dos perros de pastor con un rebaño durante unas maniobras. Desde ese momento, su sueño fue conseguir uno de estos animales y no paró hasta lograrlo en 1899.

Recorrió una exposición tras otra hasta que en Karlsruhe llamó su atención el ejemplar más perfecto que había visto hasta entonces. Un perro de trabajo al que bautizó como “Horand von Grafraht” y que fue el origen del actual Pastor Alemán.

Su estándar oficial (FCI n.166, del 10 de diciembre de 2019) le describe que debe tener un temperamento equilibrado, valiente, seguro de sí mismo, totalmente desenvuelto y pacífico (salvo que se le provoque) manso, atento y dispuesto a complacer. Debe poseer un comportamiento instintivo, resiliencia y confianza en sí mismo para ser adecuado como perro de compañía, de guardia, de protección, de utilidad y de pastoreo.

EDICIÓN 2021

«WW’21 CH. Praliné du Cheval du Marquet». Criador: Annick Letellier Propietario: Mariano Galán Zancajo.
«WW’21 CH. Praliné du Cheval du Marquet». Criador: Annick Letellier Propietario: Mariano Galán Zancajo.

MARZO/ABRIL 2022

El Basset Artesiano de Normandía cuyo nombre fue adoptado en 1924, es un perro largo pero vigoroso y compacto, y su cabeza evoca la nobleza del gran perro de Normandía.

Ha sido una raza utilizada de forma habitual para la caza en su país de origen, en especial para la caza de conejo, en la que es un auténtico especialista. Sus patas cortas le permiten adentrarse hasta en la maleza más densa para hacer salir a la presa que se esconde en ella, labor que desarrolla con verdadero entusiasmo.

En casa es amistoso, dulce, afable, cariñoso y leal pero también un poco testarudo e independiente, a pesar de ser muy inteligente. Dado que es un perro de jauría, puede convivir con otros canes y, si está bien socializado, no tendrá problemas con otras mascotas. Ladra con la llegada de visitas, pero es su forma de ofrecer una calurosa bienvenida...

EDICIÓN 2022

Foto portada «Multi CH. Compadrestaff Lork Noso». Prop.: Luis Álvarez. (Compadrestaff).
Foto portada «Multi CH. Compadrestaff Lork Noso». Prop.: Luis Álvarez. (Compadrestaff).

ENERO-FEBRERO 2022

Antiguo gladiador, desarrollado para imponerse en las exposiciones de belleza y adaptado a la vida familiar hasta convertirse en un gran y fiel compañero, el Staffordshire Bull Terrier ha superado todas las expectativas que los criadores que redactaron el primer estándar racial pusieron en él. Estos exluchadores, como así se les nombra en las páginas que siguen, disfrutan superando retos, queriendo a sus dueños y practicando todo tipo de actividades con ellos.

EDICIÓN 2021

POMERANIA

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

Conoceremos en el presente número una raza que, al igual que hemos visto en algunas otras, es dentro de sí muy generosa en variedades; recibe en castellano la precisa y elocuente denominación oficial de Spitz Alemán si bien algunos de sus numerosos integrantes son mucho más conocidos por nombres más populares como sucede con la variedad quizá más difundida, el Pomerania.

El estándar del Spitz Alemán nos ofrece también un resumen excelente de lo que se puede decir sobre el carácter y la funcionalidad de esta maravillosa y variada raza, al afirmar que se trata de un perro «…atento constantemente, es activo y excepcionalmente dependiente de su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su desconfianza hacia los extraños y su falta de interés por la cacería permiten considerarlo como el vigilante ideal para la casa. Sus características más notables son su resistencia a la intemperie, su robustez y su longevidad».

EDICIÓN 2021

Foto portada: «CH. Gib. Sol de Cannatura  (Summer)». Afijo Endeland’s  Border Collies.
Foto portada: «CH. Gib. Sol de Cannatura (Summer)». Afijo Endeland’s Border Collies.

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2021

Se le ha descrito como el perro más inteligente de todos cuantos existen, se le cita como el mejor conductor de ganado y cuando hay que hablar de un perro leal y obediente, muchos nombran al Border Collie. Son muchas las razones que están contribuyendo a que esta fantástica raza ocupe cada vez más hogares y encandile a más familias en todo el mundo.

El estándar oficial de la raza resume el carácter de los perros de la raza como «tenaz, trabajador de gran docilidad. Astuto, alerta, obediente e inteligente. Ni nervioso ni agresivo». Pero podemos añadir mucho más, ya que el temperamento y la manera de comportarse del Border Collie con todo lo que le rodea conforman uno de los episodios más fascinantes que podemos abordar....

EDICIÓN 2021

Foto portada: Ejemplar de propiedad del Afijo OnceTartessos Jack Russell Terrier.
Foto portada: Ejemplar de propiedad del Afijo OnceTartessos Jack Russell Terrier.

MARZO-ABRIL 2021

Como su nombre indica, el Jack Russell pertenece al grupo de los terriers. Como casi todos los integrantes de este gran grupo canino, se originó en las islas Británicas.
El principal atractivo de este perro es su carácter. Son animales muy inteligentes, entusiastas y tenaces, con una gran capacidad de trabajo. A pesar de que se han puesto de moda como mascotas y de que sean grandes compañeros, no hay que olvidar que fueron criados durante años para la caza, por lo que su instinto les lleva a perseguir cualquier cosa que se mueva y que parezca una presa.
La FCI lo describe como un terrier de trabajo fuerte, activo y de gran carácter. Señala que se trata de un perro vivaz y alerta, con una expresión aguda e inteligente. Es audaz, intrépido y amigable aunque «silenciosamente seguro»...

EDICIÓN 2021

Foto portada: «CHJ. Sangtrait Guizmo». Criador: Manel Rodríguez Amat. Prop.: Antonio Gómez (Afijo Norwengk Kennel Rough Collie).
Foto portada: «CHJ. Sangtrait Guizmo». Criador: Manel Rodríguez Amat. Prop.: Antonio Gómez (Afijo Norwengk Kennel Rough Collie).

MARZO-ABRIL 2021

Aristocrático donde los haya, El Rough Collie ha experimentado momentos de gran popularidad, a la que sin duda han contribuido su arácter, su manto exuberante y su dulce e inteligente expresión.
Uno de los pastores más famosos del mundo gracias a la perra «Lassie», el Rough Collie, nos transporta a las regiones montañosas de Escocia, donde era un infatigable conductor de ovejas. Tras su salto a las exposiciones,...

EDICIÓN 2021

BEAGLE

ENERO-FEBRERO 2021

En su país de origen, Gran Bretaña, no sólo es el rey de los perros de caza, allí ocupa un puesto preponderante como perro de compañía.
Para ello cuenta con una preciosa combinación de tres colores, un tamaño pequeño pero no demasiado y un carácter realmente equilibrado; eso sí, es lo suficientemente inquieto para que su dueño se vea obligado a prestarle buenas dosis de atención diaria. Además, no le afectan las malas condiciones climáticas ni los terrenos difíciles.

Aunque no haya nacido para ser un perro de compañía, es muy dulce y afectuoso y puede adaptarse a la vida de interior siempre que dé largos paseos con periodicidad.

EDICIÓN 2020

ESPECIAL CACHORROS

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

La vida se abre camino a través de un animal pequeño, adorable, indefenso, que produce un cúmulo de sentimientos que comienzan por el de protección. Desde el momento en el que llega a casa somos los responsables de esa frágil criatura que está comenzando su camino en la vida. Ese comienzo se convierte en la etapa clave, la más relevante de toda su vida. Lo que acontezca durante los primeros meses de la vida del perro marcarán el resto de su vida, en todos los aspectos. Por esto, de los correctos cuidados y atenciones recibidos por el perro en su etapa de cachorro dependerá en gran medida su salud y calidad de vida posteriores.

El contenido del presente número se remonta también a una etapa anterior tan importante o más que aquélla y que no es otra que la toma de la decisión de tener un perro en casa. Es decir, el conocimiento de sus necesidades vitales y de las obligaciones sociales que conlleva su tenencia. Tener un cachorro supone muchas más responsabilidades de las que en un principio nos pueda parecer. Nuestras páginas están llenas de recomendaciones a seguir antes de regalar a alguien un cachorro, piénsalo bien, desde luego nunca por sorpresa. Ese adorable animalito se convertirá muy pronto en un adulto que nos acompañara gran parte de nuestra vida.

EDICIÓN 2020

Grand Basset Griffon Vendéen

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020

Corresponde el siguiente tamaño entre los perros originarios de la Vendée al Gran Basset GrifónVendeano. Como ya nos sugiere la denominación Basset que ilustra la denominación de la raza, estamos ante un perro de construcción alargada y extremidades más bien cortas y, en este caso, rectas.

El estándar que le asigna la FCI es el 33, clasificado en el grupo 6, sección 1.3.

El carácter y temperamento descrito en el estándar de la raza nos habla de perros de carácter dulce con sus amos, pero de obstinación en el trabajo que requiere un exigente adiestramiento. Su pasión cazadora y su querencia hacia las malezas y los zarzales, de cuyo rigor le protege eficazmente la estructura de su pelaje, hace que sea muy importante.

El Grand Basset Griffon Vendéen es una raza rústica, que durante décadas ha sido seleccionado por su capacidad como perro de rastro. Esta función requiere una gran resistencia física, por lo que en general se trata de una raza donde no se detectan grandes problemas de salud y es una raza relativamente sana.

EDICIÓN 2020

PASTOR BLANCO SUIZO

JULIO-AGOSTO 2020

Los aficionados informados tendemos a considerar que todas las razas caninas fueron creadas por el ser humano en el último tercio del siglo XIX, al albur de la consagración del sentimiento nacionalista que acompañó al inminente fin del periodo colonial de occidente. Pero algunas tuvieron la fortuna de deshacerse de aquel destino y adquirir identidad propia separada de su tronco originario. Es el caso de nuestro invitado de hoy, el Pastor Blanco Suizo, otrora considerado una variedad del Pastor Alemán y hoy pujante raza en sí misma, fuerte y dócil a la par que bellísima, que con sus cualidades no suficientemente familiares para el gran público enamora a todo aquel que se decide a conocerla.

EDICIÓN 2020

Foto portada: «Péronne des Vallées Longeronnaises».

Prop.:Mariano Galán Zancajo. Criador: Dominique Boutet.
Foto portada: «Péronne des Vallées Longeronnaises». Prop.:Mariano Galán Zancajo. Criador: Dominique Boutet.

MAYO-JUNIO 2020

Los perros de la Gascuña son conocidos como «les chiens du Midi», perros del sur de Francia, donde se encuentran los mejores ejemplares en cuanto a finura de olfato se refiere. El Gran Sabueso Azul de Gascuña puede ser la raza más veterana de sabuesos y, a partir de ella, mediante la cría selectiva, surgiría el Pequeño Sabueso Azul de Gascuña. La sangre del Bleu ha intervenido tanto en el Griffón Azul de Gascuña como en el Basset Azul de Gascuña. Por este motivo, los estándares de todas estas razas son bastante parecidos y fueron incluidos en la FCI en la misma fecha.

Destaca por su gran olfato, su temperamento activo, su agilidad y su perseverancia.
Es aplicado en la caza, se une fácilmente a la jauría y posee un aullido hermoso y sonoro. Es de carácter afectuoso y alegre y le encanta retozar.

EDICIÓN 2020

ROTTWEILER

MARZO-ABRIL 2020

La fortaleza y la belleza del Rottweiler son los rasgos que más llaman la atención en los perros de esta raza y que la han llevado a convertirse en una de las más extendidas en todo el mundo.

Los que se acercan a esta raza acuden a conceptos más profundos para describirla, sobre todo hablando de su temperamento y su carácter, momento en el que no faltan adjetivos como equilibrado, fiel, inteligente, reflexivo, intrépido, cómplice y, sobre todo, noble.

Y es que este perro, a pesar de que pueda parecer una exageración afirmarlo, es más grande por dentro de lo que lo es por fuera.

EDICIÓN 2020

Samoyedo

ENERO/FEBRERO 2020

El Samoyedo es el diplomático de los perros nórdicos. Si el resto de las razas que integran este grupo fascinante tuvieran que enviar a alguien de ellos a negociar sus reivindicaciones con los humanos, seguro que no dudarían en elegir a un Samoyedo para esa misión. Su permanente y famosa sonrisa, su actitud benévola, su ausencia de costumbres extremas, sin aullidos ni arrebatos territoriales le convierten en un magnífico perro familiar. Pero al mismo tiempo, tendremos un compañero resistente a las temperaturas y entornos extremos y un polivalente compañero que no rehúye ningún tipo de actividad con tal de acompañarnos. Es, sin duda, una de las numerosas razas caninas a las que no se puede encontrar ningún “pero” para la convivencia con el ser humano.

EDICIÓN 2019

TECKELS

NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2019

Su cada vez más frecuente presencia paseando por las ciudades es la mejor tarjeta de visita del vínculo con el ser humano de esta raza fuerte, resuelta hasta la tozudez, versátil y singular. Muchos de esos ejemplares con los que nos cruzamos no han visto en su vida un jabalí, un conejo o una escopeta. Han conquistado el corazón de sus propietarios simplemente a base de lealtad, afecto y robustez. Su tamaño, es decir, cualquiera de sus tres tamaños y capas permitidos en los estándares de la FCI, los convierte en ágiles y manejables. Su carácter permanentemente atento al entorno y a los olores hacen de él un perro sumamente divertido; su cariñosa expresión de serena atención hacia su dueño es de una ternura mítica. Pero que nadie se engañe: ese dulce envoltorio encierra un cazador apasionado. Incluso el más pequeño de sus representantes al que llaman Kaninchen, puede escapar latiendo detrás del rastro de un conejo del supermercado más próximo. Si es así, se recomienda no intentar alcanzarle, porque es imposible quitarle su obsesión venatoria de la cabeza. La mayor parte de los cazadores le dirá que, al igual que ellos hacen en el campo, se deje en las proximidades una prenda impregnada de su olor hasta el día siguiente: el Teckel le estará esperando pacientemente tumbado a su lado. ¿Será verdad?


EDICIÓN 2019

SETTER INGLÉS

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2019

Este bellísimo perro jaspeado, protagonista de infinidad de representaciones cinegéticas, recorre los campos desde hace siglos, destaca por su gran instinto para la caza.
El Setter Inglés se corresponde con el de un animal atlético, infatigable, de excelente olfato y un leal e inseparable amigo. Es una raza saludable, que requiere pocos cuidados aparte de los básicos de cualquier perro y que para ser expuesto no necesita sesiones de peluquería complejas.

EDICIÓN 2019

CHIHUAHUA PELO CORTO Y PELO LARGO

JULIO/AGOSTO 2019

De origen incierto pero con referencias consolidadas en los imperios precolombinos de Centroamérica, el Chihuahua (o Chihuahueño) se convirtió en una de las razas caninas más afamadas a principios del siglo XX. En los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, algunos iconos de Hollywood y del conocimiento popular (citemos aquí con honor al universal músico gerundense Xavier Cugat) lo dieron a conocer al mundo y lo pusieron de moda. Desde entonces la difusión de este pequeño gigante fiel, valiente y cariñoso que es el Chihuahua no ha encontrado límites. Con todo merecimiento.

EDICIÓN 2019

CARLINO

MAYO/JUNIO 2019

Hoy nos visita en estas páginas el Carlino o Pug (nombre que se le da en los países anglosajones). Proviene del Extremo Oriente, pero hay opiniones diferentes en cuanto a su llegada a Europa. La FCI clasifica al Carlino en el grupo 9 como perro de compañía en la sección correspondiente a los molosoides de talla pequeña donde le describe como un perro «indudablemente» cuadrado y regordete. Su reducida talla y su carácter sociable al máximo han sido con certeza los factores decisivos en el éxito que ha cosechado la raza a lo largo de su dilatada historia. Muestran siempre una actitud positiva, no es nada agresivo, es muy paciente y altamente tolerante con los niños.

EDICIÓN 2019

Basset Hound

MARZO/ABRIL 2019

Abordamos hoy una de las razas caninas más emblemáticas de Europa. Nuestro imaginario cinófilo reserva al Basset Hound un lugar preeminente entre los perros de rastro, con su extraordinaria expresión tan próxima a la de razas de mayor tamaño como el mítico San Huberto o los diferentes Bloodhounds. Su extraordinaria facilidad de relación con el ser humano y con otros congéneres caninos lo hacen, además, un excelente perro de familia. 104 Páginas con artículos de: Legislación, Educación, Veterinaria, Peluquería y reportaje central con más de 60 páginas dedicadas al Basset Hound. ¡No te pierdas el estándar de la raza ilustrado!

EDICIÓN 2019

Cavalier King Charles Spaniel

ENERO/FEBRERO 2019

He aquí una de las razas caninas que se benefician de la moderna –y urbana- tendencia a disfrutar del perro a través de razas de pequeña alzada. El Cavalier King Charles Spaniel, de regios y antiguos orígenes británicos, era hasta no hace mucho una rareza en calles y jardines fuera del imperio británico. Hoy, su combinación de actitudes de rústico spaniel y sus delicada belleza y dulce carácter, producto de la exitosa sucesión de generaciones de ejemplares dedicados estrictamente a la compañía del ser humano, nos han legado un perro poseedor de todas las cualidades de la especie y, además, una fácil acomodación al entorno familiar.

EDICIÓN 2018

Pastor de Brie

NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

Es el territorio lo que crea la raza canina. Las onduladas llanuras de Brie, en la Île-de-France, con su intensa explotación agraria y su ancestral cabaña de vacuno, tipificaron una raza mítica de perro de pastor rudo, si bien noble y sociable, acostumbrado a la presencia próxima del ser humano. Una raza llamada a cautivar el corazón de los amantes del perro. Mucho después, la cercanía e influencia de Paris proyectaron al Pastor de Brie en el mundo como un icono cosmopolita del perro de familia, anhelado y adorado por los ciudadanos de todos los países, aunque sin abandonar nunca sus orígenes y carácter de rústico y leal perro de granja.

EDICIÓN 2018

RUSSKIY TOY (PEQUEÑO PERRO RUSO)

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

A veces se nos olvida que la geografía y la sociología del continente europeo se dieron la vuelta como un calcetín conforme nacía e iba avanzando el siglo XX. La Rusia que hoy conocemos, un tanto misteriosa, exótica y lejana, era hace tan sólo poco más de cien años un país más de aquella misma Europa de los reyes, los emperadores… y los zares. Pero aquí están nuestros amigos los perros para recordárnoslo. El Pequeño Perro Ruso o Ruskyi Toy nació del mismo afán criador que el Terrier de Manchester y su descendiente el English Toy Terrier, y como tal llegó a una Rusia en la que las influencias sociales no habían sido británicas sino germánicas a través de las casas imperiales de Hesse, Holstein, Braunschweig… pero ello no fue obstáculo para aquel valiente y diminuto can. Al mismo tiempo que fijaba poco a poco su tipicidad específica, el Pequeño Perro Ruso fue esquivando esforzadamente las convulsiones sociales derivadas de la revolución bolchevique, de dos guerras mundiales y de la política de bloques. Y aquí lo tenemos convertido desde 2006 por la FCI en una nueva raza de pleno derecho que puede presumir de ser un perro del siglo XXI. Hoy lo conoceremos en profundidad.

EDICIÓN 2018

CHOW CHOW

JULIO/AGOSTO 2018

Más allá de lugares comunes –tiene la lengua azul, su nombre en chino significa comida, es obstinado y autosuficiente,…- el Chow Chow transmite sensaciones que no son de percepción inmediata. Su actitud hacia otros perros es la misma que hacia el ser humano, entre atenta y distante, tan majestuosa como su movimiento. Sea por lo que sea, lo cierto es que en un planeta en el que todos fuéramos perros, la dinastía de los Chow Chow transmitiría a todos confianza y seguridad. Y un distante respeto. De ahí a ser el emperador hay un camino muy corto.

EDICIÓN 2018

Golden Retriever

MAYO/JUNIO 2018

Más allá de modas efímeras, el Golden Retriever es siempre un perro que despierta las simpatías de todo aquel que entra en contacto con él. A las empresas de publicidad no les ha pasado desapercibido este hecho y, día sí y día también, nos llenan el salón de casa -a través de la televisión- de pequeños cachorros de Golden que, como verdaderos trastos, deshacen rollos de papel, desordenan armarios o meten en casa todo el barro del jardín: y ni por esas dejan de hacerse querer. Al llegar a adultos, su expresión sincera y bonachona, la belleza de sus líneas y su tamaño “grande, pero no demasiado” le granjea el favor de gran número de familias. Si a ello le añadimos su carácter jovial y activo de perro “de cobro” (no otra cosa significa “retriever”) tendremos la explicación de su permanente presencia entre las razas caninas más populares.

EDICIÓN 2018

Foto: «Simple Obsession Endless Freedom». Prop.: De Zelkova. Foto: José Antonio Lara.
Foto: «Simple Obsession Endless Freedom». Prop.: De Zelkova. Foto: José Antonio Lara.

MARZO/ABRIL 2018

Sin usar la cinta métrica, percibimos un perro de casi un metro de altura a la cruz, lo cual no es patrimonio precisamente de cualquier raza canina. Con todo, no será ésa la principal impresión visual que nos cause. Su pelo largo y sedoso, su afilada cabeza de lebrel y su movimiento elegante nos hacen olvidar su formidable tamaño y ayudan a componer una imagen aristocrática que quedará culminada cuando lo veamos lanzarse a la carrera cortando el viento a 80 kilómetros por hora. No en vano a esta raza se la conoce como Borzoi, que en ruso significa algo parecido a “veloz”. Estamos ante el zar del mundo canino, bellísimo superviviente -de milagro- al furor bolchevique y uno de los escasos testigos del esplendor de una Europa que a principios del siglo XX compartía cultura y familias reinantes con Rusia, en un diálogo que en el XXI se sigue resistiendo a renacer.

EDICIÓN 2018

Siberian Husky

ENERO/FEBRERO 2018

Bellos, sobrios, habitualmente silenciosos, resistentes y enormemente cariñosos con la familia, los Siberian Husky han pasado en relativamente poco tiempo de ser unos casi desconocidos a consolidar una posición de privilegio entre los aficionados al perro. Su tamaño más compacto que el de algunos otros perros de tiro le ha granjeado una mejor adaptación a la compañía del ser humano. La bella evocación de cánidos árticos del pasado que produce en nosotros su aspecto, justificaría por sí sola y casi con obviedad su clasificación dentro de las llamadas “razas primitivas” integradas en el Grupo 5 de la FCI.

EDICIÓN 2017

Bulldog Francés

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017 / Ref. 433

Los ingleses de mediados del siglo XIX llamaban “frenchies” (francesitos) a los habitantes de su país venidos de Francia. Poco sabían entonces que, un siglo después, ellos mismos iban a popularizar ese apelativo para un pequeño personaje que había hecho exactamente el trayecto contrario. Aquel “bulldog toy” llegado desde las islas a Bretaña y Normandía huyendo de las estrecheces de la revolución industrial británica, se convirtió en pocos años en el acompañante de la bohemia parisina de la Belle Epoque. Los artistas que frecuentaban de los alrededores del mercado de Les Halles -por allí siempre había buenas viandas sobrantes de los puestos del mercado- nunca defraudaban a su público si subían al escenario de los cafés cantantes acompañados de un Bulldog Francés, porque éste y no otro es nuestro pequeño protagonista. La popularización de la raza en aquellos antros trasnochadores le convirtió en el perro emblemático de los obreros parisinos. Tardó poco en volar desde allí a los palacios burgueses del “huitième arrondissement”. Hasta que en los alegres sesentas, con el aval de las imágenes de Colette -musa de la postguerra francesa- asomada a su ventana de la plaza del Palais Royal junto a su Bulldog Francés, la raza regresó a Inglaterra convertida en, probablemente, el perro más popular de las ciudades del mundo civilizado. Y entonces los ingleses le llamaron “Frenchie”. ¡”Cuánto cinismo”! solía comentar mi Bulldog Francés cuando le hablaban de esta historia.

EDICIÓN 2017

Labrador Retriever

SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017

Versátil, así es el Labrador, tanto que no nos importa volver a insistir al respecto por muy reiterativo que pueda parecer. La experiencia diaria no para de dar testimonio sobre este atributo, ya que sigue siendo un perro empleado con éxito en gran cantidad de trabajos: su extraordinario olfato de perro cobrador de caza le permite actuar como detector de drogas o explosivos; también puede localizar personas enterradas bajo escombros, lo que le convierten en perro de salvamento, y, por supuesto, en lo que sobresale por encima de todos, como perro guía de invidentes.
Su carácter es un tesoro para sus propietarios, quienes además aseguran que combinado con un manto corto muy fácil de mantener lo convierten en el perro ideal…
  • <<
  • 1
  • >>
0,638671875