www.elmundodelperro.net

    

Preguntas con respuesta

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

¿Su origen puede ser congénito o adquirido?

El entropión o «enrollamiento» del borde del párpado hacia el globo ocular es, posiblemente, el problema congénito ocular más frecuente en el perro.
Lo primero que debemos tener presente es que este problema puede ser primario o por contracción; en este último caso suele ser de presentación unilateral (en un solo ojo), de aparición aguda y debido a un espasmo del párpado (blefarospasmo) por úlceras oculares, cuerpos extraños...
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Los perros tienen glándulas anales en el lado del ano. Su trabajo consiste en producir una secreción que sirve para fijar las marcas de olor. Las glándulas anales de los perros pueden bloquearse e inflamarse por diversas razones. Como esto es muy desagradable y doloroso para los animales afectados, es importante contrarrestar rápidamente las molestias con las glándulas anales.

¿De qué tienen miedo los perros?

Fuegos artificiales, una tormenta o un amigo que viene a visitarnos pueden suponer una experiencia muy desagradable para un perro miedoso. Ayudarle a enfrentarse a sus temores está en nuestra mano para hacer de él un animal fuerte y sano que sepa comportarse de una manera equilibrada.

Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Vamos a resumir lo más importante referente a este tema para que os sirva para comenzar a trabajar y conseguir eliminar esta conducta.

Foto Julius-K9®
Foto Julius-K9®

Hoy en día, los arneses para perros se utilizan por lo general para caminar todos los días, sin embargo, muchas personas también vamos de excursión con nuestra mascota. En estos casos, así como nosotros también cambiamos nuestros zapatos de calle por unos más adecuados para una excursión, igualmente vale la pena elegirle al perro un arnés más adecuado para la ocasión.

Foto: El Mundo del Perro.
Foto: El Mundo del Perro.

¿Pueden los perros sufrir estrés?

Deténgase un momento. Cierre los ojos y respire, intente relajarse. Ahora, mire a su perro. ¿Ha notado algún cambio en su comportamiento? ¿De repente se ha vuelto agresivo o se lame compulsivamente hasta hacerse heridas? Puede que su perro tenga estrés y puede que usted sea quien se lo ha contagiado.

Foto: El Mundo del Perro.
Foto: El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Los propietarios de perros se quejan –y con razón- de la falta de espacios al aire libre destinados a sus mascotas, de la intolerancia de ciertas personas y autoridades y de la incomodidad que supone poseer un animal de los considerados “peligrosos”. Sin embargo, para conseguir que nuestros amigos de cuatro patas sean aceptados como miembros de pleno derecho de la sociedad humana por todos los que la componemos, somos los dueños los primeros que debemos ponernos manos a la obra educando a nuestros perros para que sepan comportarse correctamente.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Tengamos o no un perro, este animal ha pasado a formar parte de nuestras vidas. Actualmente, sería imposible concebir nuestro entorno sin su presencia y el vínculo que une a propietarios y mascotas es tan fuerte que, de ser meros instrumentos de trabajo, los perros se han hecho con un lugar privilegiado en la estructura familiar. Pero, ¿cómo han conseguido conquistarnos hasta el punto de ganarse el título de “mejor amigo del hombre”?
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.
Foto: El Mundo del Perro - Alberto Nevado.

Texto: Patricia Lozano.

En los perros morder es un comportamiento natural y necesario para su desarrollo y supervivencia, pues se trata de una forma de comunicación mediante la cual adquieren estatus en su comunidad, mantienen su liderazgo, protegen su territorio y a sus cachorros o responden al miedo. Un perro que atienda a sus instintos no tiene por qué ser agresivo y es responsabilidad de los propietarios que sus mascotas sean equilibradas y sepan controlar su mordida.

¿Cómo enseñar a los niños a respetar a los perros?

Texto: Patricia Lozano.

Los expertos no tienen ninguna duda: los genes tienen su influencia en la formación de cada persona pero el ambiente en el que crecemos y nos desenvolvemos es determinante. Por ello, aprender a respetar a los perros y, por extensión, a todos los animales y a la naturaleza, depende en gran medida del ejemplo de nuestros mayores. Los adultos somos responsables de la educación y de los valores que adquieren nuestros hijos, no lo olvidemos.

¿Qué hago si se pierde mi perro?

Texto: Patricia Lozano.

Una de las situaciones a las que un propietario nunca querría enfrentarse es que su perro se pierda. La angustia puede apoderarse de nosotros y hacer que no actuemos convenientemente, pero las primeras horas son cruciales y debemos conocer los pasos que tenemos que dar y saber a quién recurrir para recuperar a nuestro amigo.
¿Para qué le sirve la cola? Todo lo que debemos conocer
¿Para qué le sirve la cola? Todo lo que debemos conocer
La cola, además de tener una función de equilibrio y balanceo, sirve como transmisor de mensajes.
A través de los movimientos y la posición de la cola podemos obtener una información muy valiosa y saber qué está sintiendo nuestra mascota.
Si la naturaleza ha dotado a los perros de un apéndice móvil de tamaño considerable en algunos casos, es evidente que alguna utilidad debe tener.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Texto: Patricia Lozano.

Muchos especialistas aseguran que la manipulación genética por parte de criadores sin escrúpulos se deja notar en ejemplares que llevan la agresividad en su sangre. Sin embargo, otros tantos aseguran que los perros no hacen uso de la fuerza si no es absolutamente necesario y que sólo llegan a tener comportamientos violentos si han sido predispuestos para ello.
0,34375