www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > ALASKAN MALAMUTE

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Hace más de 3.500 años, el ser humano ya poblaba los parajes más inhóspitos de Alaska y el oeste de Canadá. Aquellas tribus se conocen como inuits. Junto a su desarrollo como tribus se ha ligado a los fuertes y resistentes perros de trineo. Y el más respetado de todos, por su fortaleza, resistencia y por la eficacia en las tareas que se le encomendaban, fue el Alaskan Malamute.
Sus costumbres pasaban por una vida nómada, costumbres viajeras en busca de recursos que les permitieran sobrevivir en las duras condiciones de esos extensos y gélidos territorios en los que la nieve y el frío extremos marcan el día a día.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

El Alaskan Malamute hace gala de una expresión dulce y próxima, pero sobre todo, noble. Sus orejas coronan una cabeza ancha y profunda, muy proporcionada con el tamaño del perro. Estas orejas son triangulares y se levan erguidas cuando el perro muestra actitud de atención. Tienen forma triangular, aunque terminan de manera redondeada, y son pequeñas en relación al tamaño del cráneo. Se levantan bien separadas entre sí, en los bordes externos de la parte posterior del cráneo.

Entre los ojos puede observarse un ligero surco. La línea superior del cráneo y la línea superior del hocico forman casi una línea recta, mientras que la depresión naso-frontal o stop es leve. La posición de los ojos es oblicua, de forma almendrada, y su color suele ser el castaño.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Funcionalidad

Estos perros hacían posible el traslado de todo lo que los miembros de la tribu llevaban consigo en los múltiples viajes que realizaban a lo largo del año. Además, su fortaleza y valor los convirtió en el guardián y defensor idóneo contra los grandes predadores de esta árida parte del mundo, sobre todo ante el lobo. También han llegado referencias que hablan de estos perros como grandes aliados en la caza y la pesca. Todo esto los convertía en posesiones muy valiosas, no sólo para la familia propietaria, sino para toda la comunidad.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

La apariencia general del es la de un perro con un aspecto muy activo y porte orgulloso, con la cabeza erguida y los ojos alerta. Debe manifestar físicamente todas las aptitudes de trabajo para las que ha sido seleccionado, es decir, fuerza, resistencia, potencia... La expresión es dulce e indica una disposición afectuosa. La marcas faciales le diferencian perfectamente del resto de razas nórdicas. La cabeza es ancha y profunda; si exceptuamos a los ejemplares de color rojo, todos deben tener la trufa negra; se acepta la «nariz de nieve», es decir, con una banda más clara; los ojos están dispuestos oblicuamente en el cráneo, son marrones, de forma almendrada y de tamaño medio; los ojos azules son una falta descalificable; las orejas son de tamaño medio, aunque pequeñas en proporción con la cabeza; de forma triangular y ligeramente redondeadas en sus extremos, no deben estar implantadas muy altas. El cuerpo es compacto, pero no excesivamente corto. La altura de los machos es de 63,5 centímetros (38,5 kilogramos de peso) y la de las hembras, de 58,5 centímetros (34 kilogramos de peso). El dorso es recto y en suave descenso hasta las caderas; el lomo es fuerte y musculoso; el pecho está bien desarrollado.

La cola se inserta moderadamente alta y siguiendo la línea de la espina dorsal en su base; la lleva sobre el dorso cuando no trabaja; pero no muy enroscada. Las extremidades delanteras tienen fuerte osamenta y están muy musculadas. Las extremidades posteriores, vistas desde atrás, están en aplomo, sin situarse demasiado separadas ni cercanas.

Especial Nórdicos

Especial Nórdicos

. Si sólo quieres leerla gratuitamente desde un ordenador este es el enlace: http://goo.gl/xJQ3X6

. Desde tú móvil debes de bajarte la aplicación en: - Android:http://goo.gl/kZN2fK - Apple, iPad o IPhone: https://goo.gl/8ytOja

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

Este leal y abnegado compañero destaca por demostrar un carácter afectuoso, amigable y muy sociable. Es muy juguetón, sobre todo cuando es un cachorro. Todo esto le convierte en un compañero ideal, en un gran perro para la familia, con pocas virtudes como perro guardián. Su especial carácter hace que la educación con el Malamute se lleve a cabo de una manera relativamente sencilla. Muchos juegos se convertirán en las mejores sesiones de educación y adiestramiento, y a través de ellos aprenderán lo básico en este sentido, pero mucho más en el sentido más amplio, es decir, crearemos un vínculo irrompible con nuestro perro.

Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Hablando de sus extremidades, podemos comenzar diciendo que los huesos son, también, fuertes y los músculos, grandes y poderosos. Los miembros delanteros, vistos de frente, son rectos hasta los metacarpos. Comienzan en unos hombros moderadamente oblicuos, mientras que los metacarpos, si los observamos de perfil, son cortos, sólidos y ligeramente oblicuos.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Foto: Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

La FCI incluyó a la raza en el grupo 5 correspondiente a los perros tipo spitz y primitivo, dentro de la sección primera, de perros nórdicos de trineo. Se plasmó su apariencia general destacando la fortaleza de su cuerpo, subrayando características como su sólida construcción, su poderoso cuerpo, un pecho bien profundo y un cuerpo fuerte y musculoso. Como no podía ser de otra manera, su actitud va en consonancia con todo esto, y denota una gran energía. El Malamute suele portar la cabeza alta, con un porte altivo, una mirada siempre alerta, mostrando un enorme interés y curiosidad por todo lo que ocurre a su alrededor.

0,3125