Nuestras Razas > BULL TERRIER ESTÁNDAR Y MINIATURA
| «CH. Corleone de la Gran Estirpe». Criador: De la Gran Estirpe. Propietario: Pablo Suarez López. |
El antepasado del Bull Terrier moderno surgió del cruce de un Bulldog y un Black and Tan Terrier de gran tamaño y pelo corto. En su desarrollo, influye en gran medida la prohibición de los espectáculos crueles con animales que se impuso en Inglaterra en 1835. Para los aficionados a este tipo de "entretenimientos", la actividad más popular era la lucha de Bulldogs contra otros animales, pero se vieron forzados a cambiar sus preferencias dado que era demasiado llamativa como para disfrutar de ella en la clandestinidad.
Así, recurrieron a las luchas entre Bulldogs, pero resultaron ser demasiado lentos y torpes, lo que desmerecía el espectáculo. Los criadores pensaron que si cruzaban a los Bulldogs con terriers conseguirían un perro mucho más apto para las peleas, y así fue. Esta mezcla produjo un perro que poseía las características que los criadores buscaban: era fuerte y tan resistente al dolor como el Bulldog, y tan valiente y ágil como los terriers. Su popularidad entre los amantes de estas prácticas ilegales creció como la espuma, especialmente en las ciudades de Londres y Birmingham.
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
Bull Terrier
Dos tamaños, dos razas diferenciadas bajo el mismo nombre con el factor distintivo del tamaño. Los Bull Terrier se han convertido en verdaderos fenómenos sociales caninos. Copan las listas de las razas más numerosas en las exposiciones de belleza y son cada vez más numerosos como perros de compañía. En estas páginas ofrecemos las claves que han llevado a estos perros a ser tan demandados.
|
|
| Ejemplar del Afijo Costa Cabana Bull -Bull Terrier Miniatura. |
| Ejemplar del Afijo Costa Cabana Bull - Bull Terrier Miniatura. |
¿Cómo perciben los perros su entorno? ¿Es cierto que ven en blanco y negro? ¿Funcionan sus sentidos igual que los nuestros? ¿Oyen lo mismo que los humanos? En este post vamos a ver diferentes datos que nos ayudarán a comprender sus comportamientos y actitudes. Esta información es genérica para cualquier perro, independientemente de si es de raza o de si se trata de un perro mestizo. No obstante, detallaremos enfermedades específicas del BullTerrier Estándar y Miniatura que también desarrollan otras muchas razas.
| Ying Mulhacen Bull´s» y «CH. Yang von der Alten Veste». Prop.: Inna Bolotova y Mulhancen Bull´s. |
Texto: Mulhacén Bull'ss.
La cría del Bull Terrier Miniatura, como la de las otras razas, no es algo que se debe tomar a la ligera, es más bien una tarea difícil en todas sus fases. La primera fase, como podéis imaginar, es el celo en la hembra. Cada ejemplar es un mundo y no siempre ovulan igual ni les dura el mismo tiempo, a veces se adelantan y otras se pueden atrasar. Lo normal son dos celos al año, cada seis meses aproximadamente. Los síntomas son el hinchazón en la vulva y posteriormente el sangrado, a algunas hembras les cambia un poco el carácter. Normalmente es a partir de los 10 días desde que la hembra empieza a sangrar, y es cuando estaría receptiva. El mejor método para saber cuándo es el momento del cruce es hacer un test de progesterona o un frotis vaginal.
| «Brisa de Diamondminibull». Prop.: Jesús Fernández Rodríguez (Diamondminibull). |
Este pequeño Bull Terrier puede presumir de tener el carácter de su hermano mayor y de ser tan pequeño que no tiene ningún problema para adaptarse a vivir en un piso. Pero en la actualidad, este pequeño Terrier se ha convertido en una gran opción como perro de compañía, ya que su carácter es el de un animal muy vivo, cariñoso, que encuentra la felicidad en contacto con los suyos. Además, no suele mostrar problemas en la convivencia con otros animales.
|
| Ejemplar del criadero Garnata Alvejud Foto Alberto Nevado |
Texto: José Francisco López Rodríguez (Garnata Alvejud)
Es un perro inteligente, potente físicamente. Con una fuerte personalidad y muchas características singulares que nada tienen que ver con los demás perros, desenvuelto, capaz de tomar sus propias decisiones. Es autónomo, gusta de hacer lo que le da la gana, es terco y tozudo, se cuestiona hacer o no las cosas que le dicen y, desde luego, él siempre en principio decide. Nosotros, a través de una orientación elegida, le podemos ir convenciendo con firmeza, claridad y sin dudas cuál debe ser su comportamiento.
| Sonnysnow de Garnata Alvejud Prop Garnata Alvejud Foto Alberto Nevado |
Texto: José Francisco López Rodríguez (Garnata Alvejud).
Criado nuestro amigo, queremos la opinión del juez y lo llevamos a una exposición. Desorientado él y nosotros más, intentamos comprender la situación en la que nos hemos metido donde, en principio, se puede disfrutar y sufrir. Está claro que se disfruta con el conocimiento y se sufre con la ignorancia, si bien, también se puede llegar a sufrir con el conocimiento. Pero esto solamente ocurre cuando se niega la evidencia.
Lo primero es tener un buen ejemplar de Bull Terrier. Segundo, tenemos el deber de haberlo criado bien. Tercero, debemos haberlo educado, cuando menos, para que responda a nuestras indicaciones. Cuarto, llevarlo paseado, limpio, aseado y bien excretado antes de entrar al ring. Finalmente, ya estamos en la exposición, queremos la confirmación de que tenemos un buen Bull Terrier y..., qué alegría, hemos ganado; qué tristeza, hemos perdido; hemos quedado entre Pinto y Valdemoro. Pero la verdad es que no comprendemos ni uno ni otro resultado, mucho menos si miramos los competidores con los que hemos participado.
| Foto Alberto Nevado - El Mundo del Perro. |
Rafael Candela Ortiz, veterinaria de CBTE.
Los Bull Terrier son perros generalmente fuertes y con buen estado de salud pero, como ocurre con otras razas de perros, hay determinadas enfermedades que afectan a los Bull Terrier que tienen un carácter genético y, por tanto, hereditario. Estas enfermedades hereditarias deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar ejemplares para la cría con el fin de obtener Bulls perfectamente sanos. Muchas de estas enfermedades han sido perfectamente estudiadas y en algunas de ellas se ha conseguido establecer pruebas genéticas para su diagnóstico aunque todavía quedan mucho camino por recorrer. Sólo mediante el conocimiento de estas enfermedades y la realización de una cría responsable con ejemplares sanos se lograráerradicar dichas enfermedades para la mejora de la raza.
|
|
|