www.elmundodelperro.net

    

Nuestras Razas > BULLMASTIFF

Fotos Alberto Nevado - El Mundo del Perro.
Fotos Alberto Nevado - El Mundo del Perro.

De constitución poderosa con gran fuerza, con un temperamento confiado y fiel, al mismo tiempo que alegre y despierto

Un perro que fue creado para acompañar a los guardabosques ingleses del siglo XIX debía agrupar una serie de cualidades muy definidas y que fueron perseguidas por los creadores de la raza hasta llegar a lo que hoy reúne el Bullmastiff. Razas como el San Bernardo, el Dogo Alemán y diferentes sabuesos fueron las que cedieron parte de sus genes para dibujar los primeros pasos del proceso de desarrollo del Bullmastiff. Sin embargo, el cruce definitivo lo protagonizarían el old english bulldog y el Mastiff Inglés, dando como resultado un perro rápido, potente y resistente a partes iguales y que mantiene ese equilibrio físico también en su aspecto psíquico, algo que le exigía su labor como patrullero de los cotos ingleses ante furtivos, a los que tenía que perseguir y neutralizar después de imponerse a los perros de éstos.

«Alota Del Gorg Negre». Prop.: Del Gorg Negre. Foto Alberto Nevado.
«Alota Del Gorg Negre». Prop.: Del Gorg Negre. Foto Alberto Nevado.
Esta raza recibe su nombre de sus dos antepasados, el Bulldog y el Mastiff, y su creación se debe a una necesidad muy concreta: conseguir un animal lo bastante fuerte y temible como para atemorizar a los intrusos sin necesidad de hacer uso de la fuerza. Durante la segunda mitad del siglo XIX los guardabosques de los grandes terratenientes ingleses se vieron desbordados por los cazadores furtivos cada vez más numerosos y decididos que, desesperados, intentaban cazar grandes piezas con las que alimentar a sus familias en una sociedad en la que las diferencias entre ricos y pobres eran enormes. Ante esta situación, tanto los señores como los cuidadores de sus tierras llegaron a la conclusión de que necesitaban la ayuda de un perro capaz de colaborar en la vigilancia nocturna y de neutralizar a los furtivos aunque sin recurrir a la violencia, pues las Leyes Forestales que imperaban en Inglaterra desde el siglo XII obligaban a los guardabosques a controlar a los ladrones sin causarles ningún daño y a entregarlos ilesos a la policía.
«CH. Henar de Nagusi». Prop.: Nagusi.
«CH. Henar de Nagusi». Prop.: Nagusi.

Bullmastiff

Es imposible permanecer indiferente ante la presencia de un Bullmastiff. Su imponente aspecto, ese cuerpo cincelado y musculoso, grande, armonioso, cuadrado... Esa cabeza inconfundible, su mirada penetrante y analítica. Pero aún es más difícil no caer cautivado por su increíble instinto. Es un perro dulce, cariñoso con los suyos, protector, especialmente con los niños. Conozcamos en profundidad a este gran perro, en todos los sentidos.

«Dalila de Fillobull». Prop.: Diego Gutiérrez (Fillobull Kennel).
«Dalila de Fillobull». Prop.: Diego Gutiérrez (Fillobull Kennel).

Texto: Diego Gutiérrez (Fillobull Kennel)

Desde el primer momento en el que adquirí mi primer libro sobre la raza me esforcé en comprender el estándar y cómo identificarlo en los ejemplares que tenía a mí alrededor. Es una tarea compleja, pues todos en nuestros inicios carecemos de conceptos claros y opiniones bien intencionadas que nos ayuden, no sólo a comprender, sino a identificar también qué cosas están bien y cuáles no.
«CH. Marcelina de Tras La Luna» Prop.: Tras La Luna.
«CH. Marcelina de Tras La Luna» Prop.: Tras La Luna.

Todos los que tenemos la suerte de disfrutar y convivir con uno o varios Bullmastiff conocemos por nuestra propia experiencia el increíble carácter y comportamiento que caracteriza a esta raza y la hacen diferente del resto. Son unos perros alegres, tranquilos, dóciles, afectuosos, pacientes y, sobre todo, seguros de sí mismos. Nada le altera ni le asusta, inspira confianza porque es totalmente consciente de su propia fuerza y no tiene necesidad de hacerla valer constantemente: su aspecto y su presencia ya son bastante disuasorios.

«CH. Emma Thonson». Prop.: Alejandro Ortega (Tianiko Bullmastiffs).
«CH. Emma Thonson». Prop.: Alejandro Ortega (Tianiko Bullmastiffs).

Texto: Alejandro Ortega Mora (Tianiko Bullmastiffs)

Según consta en el estándar oficial de la raza, FCI nº 157, el pelo del Bullmastiff es corto y duro al tacto, protegiendo al animal de las condiciones climáticas, es liso y pegado al cuerpo, resultando indeseable el pelo sedoso o lanoso.
En cuanto al color, se admite cualquier tono atigrado, leonado o rojo; el color debe ser puro y claro. Se acepta una leve marca blanca en el pecho, resultando indeseables otras marcas blancas. Es indispensable la máscara negra, que se une armoniosamente a las marcas negras alrededor de los ojos, lo que hace tan peculiar su expresión.
Las orejas tienen forma de «V», están caídas, de implantación alta; están bien separadas al nivel del occipucio, impartiendo así al cráneo una apariencia cuadrada que resulta de vital importancia. Asimismo, son pequeñas y de un color más oscuro que el resto del cuerpo. En estado de alerta, las puntas de las orejas del perro están al mismo nivel que los ojos (no se aceptan las orejas en rosa).
«Elizabeth Taylor D'Aslaya». Prop.: D'Aslaya.
«Elizabeth Taylor D'Aslaya». Prop.: D'Aslaya.
El esfuerzo valió la pena. El Bullmastiff, además de poseer un aspecto imponente y disuasorio, destaca por su característica forma de apreciada ya que mide muy bien su fuerza y nunca ataca para hacer daño. Sin usar su potente boca, empujaba a los ladrones y, con el peso de su cuerpo, se les echaba encima para inmovilizarles y mantenerles así hasta que llegaba ayuda.
0,234375