www.elmundodelperro.net

Bull Terrier Estándar

Texto: Mulhacén Bull'ss.

29/01/2016@15:26:02

La cría del Bull Terrier Miniatura, como la de las otras razas, no es algo que se debe tomar a la ligera, es más bien una tarea difícil en todas sus fases. La primera fase, como podéis imaginar, es el celo en la hembra. Cada ejemplar es un mundo y no siempre ovulan igual ni les dura el mismo tiempo, a veces se adelantan y otras se pueden atrasar. Lo normal son dos celos al año, cada seis meses aproximadamente. Los síntomas son el hinchazón en la vulva y posteriormente el sangrado, a algunas hembras les cambia un poco el carácter. Normalmente es a partir de los 10 días desde que la hembra empieza a sangrar, y es cuando estaría receptiva. El mejor método para saber cuándo es el momento del cruce es hacer un test de progesterona o un frotis vaginal.

Rafael Candela Ortiz, veterinaria de CBTE.

Los Bull Terrier son perros generalmente fuertes y con buen estado de salud pero, como ocurre con otras razas de perros, hay determinadas enfermedades que afectan a los Bull Terrier que tienen un carácter genético y, por tanto, hereditario. Estas enfermedades hereditarias deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar ejemplares para la cría con el fin de obtener Bulls perfectamente sanos. Muchas de estas enfermedades han sido perfectamente estudiadas y en algunas de ellas se ha conseguido establecer pruebas genéticas para su diagnóstico aunque todavía quedan mucho camino por recorrer. Sólo mediante el conocimiento de estas enfermedades y la realización de una cría responsable con ejemplares sanos se lograráerradicar dichas enfermedades para la mejora de la raza.

El antepasado del Bull Terrier moderno surgió del cruce de un Bulldog y un Black and Tan Terrier de gran tamaño y pelo corto. En su desarrollo, influye en gran medida la prohibición de los espectáculos crueles con animales que se impuso en Inglaterra en 1835. Para los aficionados a este tipo de "entretenimientos", la actividad más popular era la lucha de Bulldogs contra otros animales, pero se vieron forzados a cambiar sus preferencias dado que era demasiado llamativa como para disfrutar de ella en la clandestinidad.

Así, recurrieron a las luchas entre Bulldogs, pero resultaron ser demasiado lentos y torpes, lo que desmerecía el espectáculo. Los criadores pensaron que si cruzaban a los Bulldogs con terriers conseguirían un perro mucho más apto para las peleas, y así fue. Esta mezcla produjo un perro que poseía las características que los criadores buscaban: era fuerte y tan resistente al dolor como el Bulldog, y tan valiente y ágil como los terriers. Su popularidad entre los amantes de estas prácticas ilegales creció como la espuma, especialmente en las ciudades de Londres y Birmingham.

  • 1

Este pequeño Bull Terrier puede presumir de tener el carácter de su hermano mayor y de ser tan pequeño que no tiene ningún problema para adaptarse a vivir en un piso. Pero en la actualidad, este pequeño Terrier se ha convertido en una gran opción como perro de compañía, ya que su carácter es el de un animal muy vivo, cariñoso, que encuentra la felicidad en contacto con los suyos. Además, no suele mostrar problemas en la convivencia con otros animales.

Dos tamaños, dos razas diferenciadas bajo el mismo nombre con el factor distintivo del tamaño. Los Bull Terrier se han convertido en verdaderos fenómenos sociales caninos. Copan las listas de las razas más numerosas en las exposiciones de belleza y son cada vez más numerosos como perros de compañía. En estas páginas ofrecemos las claves que han llevado a estos perros a ser tan demandados.