www.elmundodelperro.net

Veterinaria

EDICIÓN 2022

SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2022

31/08/2022@10:17:08

Guardián desde el mismo momento en el que nació la raza, allí por la segunda mitad del siglo XIX, su código genético no ha dejado a un lado esta cualidad, tan útil como utilizada por el ser humano desde entonces.

Su apariencia noble infunde respeto desde el primer vistazo, pero si profundizas en él descubres a un perro deseoso de trabajar junto a su amo, que se desvive por ejecutar sus órdenes, que disfruta sobremanera haciéndolo.

Pocos perros pueden presumir de mostrar un rendimiento tan alto en cualquiera de las tareas que se le encomiende. Su carácter equilibrado, cuidado como un tesoro por los responsables de la raza en su cuna, Alemania, y cada vez en más países del mundo, su adaptabilidad, su cuerpo, fuerte, potente y ágil, los instintos que lleva implícitos en su ADN, forman un perro completo y que, además, cuenta con una apariencia que se describe de la mejor forma con la palabra «elegancia». Ver más AQUÍ

Si te gustan los animales y la atención sanitaria, entonces convertirte en un ayudante técnico veterinario o ATV es una excelente opción para ti.

Estos profesionales están capacitados para brindar un amplio servicio que va desde la recepción y apoyo en la atención primaria de los pacientes peludos, hasta el diagnóstico de enfermedades, realización de radiografías y exámenes de laboratorio, apoyo en procedimientos en quirófano, apoyo en hospitalización y más.

Un nuevo tratamiento para el cáncer de piel, permite la eliminación de ciertos tumores cutáneos sin necesidad de cirugía

Llega a España un nuevo tratamiento para ciertos tipos de cáncer de piel, que evitará tener que recurrir a la cirugía y la quimioterapia sistemáticamente, para extirpar un tumor cutáneo. Se trata del Toglato de Tigilanol, que inyectado directamente dentro del tumor, consigue una curación completa en el 96,5% de los casos a los 3 meses del tratamiento. Aunque por el momento solo se podrá emplear en la especie canina y en un tipo de cáncer de piel concreto (mastocitomas), este novedoso tratamiento está ya estudiándose para su uso en humanos mediante estudios clínicos de Fase I/II para el tratamiento de carcinomas de células escamosas.
  • 1

EDICIÓN 2021

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2021

Conoceremos en el presente número una raza que, al igual que hemos visto en algunas otras, es dentro de sí muy generosa en variedades; recibe en castellano la precisa y elocuente denominación oficial de Spitz Alemán si bien algunos de sus numerosos integrantes son mucho más conocidos por nombres más populares como sucede con la variedad quizá más difundida, el Pomerania.

El estándar del Spitz Alemán nos ofrece también un resumen excelente de lo que se puede decir sobre el carácter y la funcionalidad de esta maravillosa y variada raza, al afirmar que se trata de un perro «…atento constantemente, es activo y excepcionalmente dependiente de su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su desconfianza hacia los extraños y su falta de interés por la cacería permiten considerarlo como el vigilante ideal para la casa. Sus características más notables son su resistencia a la intemperie, su robustez y su longevidad».

Los cambios derivados de la evolución tecnológica y social han provocado una transformación sustancial en la ciencia veterinaria, llegando a consolidarse como una de las actividades mejor valoradas. Sin embargo, el desarrollo experimentado en los últimos años ha causado la aparición de nuevos retos para los que ejercemos esta actividad. Por ello, en este artículo conoceremos la evolución histórica de esta profesión, así como los nuevos desafíos los que tendremos que hacer frente.